Aena prevé ingresar 1.265 millones más que en el anterior intento de OPV
- El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la salida a bolsa
Ni en sus mejores previsiones el Gobierno podría imaginar que el retraso de la salida a bolsa de la OPV ha sido, a tenor de la evolución del parqué en los últimos días y las estimaciones previas de los analistas, un acierto.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la salida a bolsa del gestor aeroportuario, en plena euforia bursátil y con un Ibex 35 que se ha disparado en menos de dos semanas un 8%, hasta los 10.510 puntos, desde los mínimos de 2015, registrados el 9 de enero.
En esta ocasión, no ha hecho falta un nuevo informe del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP), como paso previo a la luz verde del Ejecutivo.
Se considera válido el ya emitido el pasado 23 de octubre de 2014. Por supuesto, sin incluir la horquilla de precios que se filtró en su momento y que causó gran polémica y revuelo, ya que este dato, que se incorpora siempre en el folleto de OPV, estuvo circulando de manera no oficial por los mercados una semana antes de la fallida aprobación de la salida a bolsa del 31 de octubre de 2014.
Fuentes cercanas al órgano consultivo reconocen a este periódico el tremendo error de la precipitada publicación de esa horquilla desde un órgano cuya única misión es velar por la transparencia y la concurrencia en un proceso de privatización y no por la mayor o menor valoración de la empresa en cuestión.
Como publicó elEconomista en octubre, el rango medio de precios por el 49% de Aena a finales de octubre era de 3.490 millones de euros. En el caso de que el mercado hubiera exigido descuento del 10% sobre los múltiplos EV/ebitda (capitalización más deuda sobre el beneficio bruto), los ingresos hubieran sido de 2.300 millones en el rango bajo, 1.190 millones menos de lo esperado.
Ahora, tres meses después, tanto la evolución del ebitda de la propia Aena como el de sus comparables ha cambiado el escenario y el rango medio por el 49% que venderá el Estado supondría unos ingresos de 3.565 millones. En la situación actual el mercado (los grandes inversores) no exigirían ese descuento del 10% pedido hace tres meses, por lo que el Estado ganaría 1.265 millones más -como mínimo- que en el anterior intento.
De todas formas, esta última horquilla que manejan los analistas no está confirmada y no se conocerá oficialmente hasta que se apruebe el folleto de OPV por la CNMV.
25 jornadas de huelga
Los sindicatos CC OO y USO, mayoritarios en la Coordinadora Sindical Estatal, han iniciado este jueves jueves los trámites para convocar 25 jornadas de huelga en Aena contra la privatización del ente -que se extenderían desde el 11 de febrero al 31 de agosto- como medida de protesta por la salida a Bolsa. El calendario que se maneja de los paros es el siguiente: 11 de febrero -coincidiendo con el salto al parqué de Aena-, 18, 19 y 22 de marzo, 1, 2, 5, 6 y 30 de abril, 14 y 17 de mayo, 3, 4, 7 y 30 de junio, 1, 2, 3, 4, 5, 15 y 31 de julio y 1, 2, 14, 30 y 31 de agosto, según informaron a Europa Press en fuentes sindicales.
Ambos sindicatos presentaron la solicitud en el SIMA, previo a la convocatoria de la huelga, con el objetivo de abrir una negociación con Fomento ante "los nulos avances" de la reunión celebrada entre empresa y sindicatos.
Por otro lado, el comité de empresa del aeropuerto Adolfo Suárez ha convocado a sus trabajadores a concentrarse hoy frente al Congreso de los Diputados en protesta contra la privatización de la empresa.