Los accionistas de Bankia inician la vía penal para recuperar su inversión
- Reclaman fianzas solidarias de hasta 4.000 millones
Después de que los peritos del Banco de España ratificaran la semana pasada ante el juez Fernando Andreu que las cuentas que Bankia presentó para la salida a bolsa en 2011 no eran reales, los accionistas han empezado en la Audiencia Nacional la vía penal para reclamar la devolución de su dinero.
En distintos escritos, a los que ha tenido acceso elEconomista, los inversores solicitan que "se requiera a BFA, Bankia, y a los demás imputados miembros de los consejos de administración de ambas en las fechas de autos fianza suficiente hasta cubrir las cantidades que pudieran resultar por la Responsabilidad Civil dimanante de los delitos investigados en la causa y presuntamente cometidos por aquellos".
La solicitud se produce ante la sospecha, según dicen, de que cuando se dicte sentencia los procesados no tengan ya con qué responder o incluso hayan podido ocultar su patrimonio, lo que en su opinión, podría llegar a dificultar o incluso imposibilitar el cumplimiento de las condenas que se acuerden.
Algunos particulares se han adherido, en esta misma línea, a la petición formulada el pasado mes de diciembre por UPyD, que reclamó una fianza solidaria de 4.112 millones de euros para cubrir las posibles responsabilidades pecuniarias que pudieran ser declaradas. Esa solicitud fue rechazada, sin embargo, por el juez instructor al considerar que, como acusación popular, la formación magenta carecía de legitimidad para solicitar responsabilidades civiles.
Otra cosa distinta es lo que pueda ocurrir ahora con la petición de los accionistas, que entienden que la imposición de la fianza es "pertinente" a la vista de "la existencia de indicios suficientes, racionales y fundados de criminalidad".
La reclamación de 4.112 millones está basada en el informe pericial y, según decían primero UPyD y ahora los inversores, era "prudente y proporcionada" teniendo en cuenta que el perjuicio causado a los inversores con la salida a bolsa de Bankia se cifra en 3.092 millones de euros y que a esa cantidad hay que sumar además un tercio adicional, según establece la Ley de Enjuciamiento Criminal.
Según las fuentes jurídicas consultadas por este periódico, está vía de reclamación está abierta tan sólo para los accionistas que no hayan iniciado ya la vía civil para recuperar su dinero.
En este caso, además, el tiempo de las reclamaciones se está agotando ya que, de acuerdo con distintos despachos de abogados, en mayo de 2015 prescribiría la responsabilidad.
La ley del mercado de valores fija tres años para la recuperación de lo invertido por datos erróneos y omisión de información y cuatro para la nulidad de los contratos por las mismas causas.
Los afectados por la OPV, que suman más de 350.000, cuentan con más meses por la vía penal, pero las expectativas a una pronta recuperación del dinero antes de que se fije se inicie el juicio del caso Bankia en la Audiencia Nacional.
Los abogados prevén que la indemnización que pagará la entidad podría depender de las demandas judiciales presentadas. La entidad está en conversaciones con el Frob -el fondo público de rescate bancario- para establecer los criterios de un plan para resarcir a los accionistas que perdieron dinero con la salida a bolsa y, previsiblemente, para los que se vieron perjudicados entre la fecha de la OPV y mayo de 2012, cuando se nacionalizó la entidad y se destapó el agujero patrimonial del grupo financiero.
Bankia no quiere dar un paso en falso en este sentido y espera a que haya indicios más evidentes de que hubo falsedad contable por el anterior equipo, liderado por Rodrigo Rato. La gestión del que fuera exministro de Economía está siendo analizada por la justicia en todas sus vertientes.
Una de ellas son los contratos que tuvo en Lazard y la relación existente entre esta dependencia y que el banco de inversión realizara diferentes trabajados para Bankia durante el mandado de Rato.
En este sentido, el juez Andreu ha recibido una copia de la Agencia Tributaria, que confirma el exdirector gerente del FMI declaró todos los pagos de Lazard, que ascienden a más de 8 millones de euros, de los cuales la mayor parte corresponden a una remuneración en acciones y no en efectivo. En el escrito de Hacienda, se reflejan dos revisiones leves de las declaraciones de la renta de 2011 de Rato, una en diciembre de 2012 y otra en octubre de 2014.
La entidad eleva a 140 las oficinas ágiles
Bankia prevé abrir otras 20 oficinas ágiles este año después de haber comprobado el buen funcionamiento de las 120 que hasta ahora había desplegado, principalmente en Madrid y la Comunidad Valenciana. El director de banca de particulares del grupo, Fernando Sobrini, indicó que con las aperturas estimadas será suficiente para atender las necesidades de sus clientes.
Estas oficinas reducen los tiempos de espera de los trámites más sencillos y dan servicios por las tardes. Sobrini destacó que son más productivas que el resto de la red comercial y dejó caer que Bankia estudiará la apertura por la tarde de más oficinas.