Empresas y finanzas

Air France-KLM asegura que el crecimiento de Transavia beneficiará a España

  • Dispuesta a adaptar su oferta en el largo radio


Air France-KLM, inmersa en un plan para desarrollar su filial Transavia en Europa, ha asegurado este martes que el relanzamiento de la 'low cost' beneficiará también a su negocio en España, ya que si hay un aumento de frecuencias y rutas se realizará a través de esta compañía.

El grupo franco-holandés ha aprobado un plan para desarrollar Transavia, a través de las filiales de su marca en Francia y Países Bajos, que contempla crear nuevas bases en otros países europeos, un proyecto que se enmarca dentro de su plan estratégico 'Perform 2020'.

El objetivo es alcanzar los 20 millones de pasajeros en 2017 en Transavia para convertirla en una compañía de bajo coste de referencia en Europa, para lo que la dotará de una flota de 100 aviones. En 2014, la compañía contaba con 14 vuelos operativos en Francia, para 2017 prevé alcanzar los 60.

En un encuentro con los medios, el nuevo director general del grupo para la Península Ibérica, Bruno Georgelin, ha explicado que Air France-KLM apuesta por el largo radio y por reforzar su presencia en Latinoamérica, ya que aunque España contribuye al desarrollo de su negocio en Europa, se trata de un mercado "más difícil".

Según explicó el nuevo directivo, primero hace falta reestructurar el grupo para decidir si se aumentan las rutas españolas. "No tenemos planes sobre el desarrollo de destinos regionales, las oportunidades vendrán, en cualquier caso, en Transavia, como la apertura de una ruta Madrid-Flandes.

"La estrategia es mantener las dinámicas ahora existentes" en el mercado español, incidió Georgelin, quién recordó que en mayo empezó a operar desde Bilbao, con lo que está presente hoy en 13 aeropuertos españoles, con Madrid y Barcelona a la cabeza.

Actualmente, Air France-KLM opera 23 rutas desde España a Francia, con más de 3 millones de pasajeros al año, de los cuales el 65% están conectados por Ámsterdam y París, donde se ubican sus dos 'hub' principales, y dos de los más importantes a nivel europeo.

Precisamente, al desarrollo de Transavia, uno de los ejes centrales de la estrategia del grupo, destinará Air France parte de lo obtenido con la venta de acciones de su participación en Amadeus y la liquidación de su operación de derivados 'collar'.

Al respecto, Georgelin ha querido recalcar que "la empresa sigue siendo inversora del 2,2%" en el proveedor tecnológico de servicios turísticos.

En cuanto al plan de reestructuración, Georgelin hizo hincapié en que todavía "no hay nada decidido", aunque se tendrán que "tomar decisiones" ya que es necesario seguir reduciendo los costes. En cualquier caso, reiteró que no se ha planteado un nuevo ajuste para recortar 5.000 empleos la plantilla, como se publicó, y emplazó a la reunión de este jueves con el comité de empresa.