Empresas y finanzas

La facturación de las farmacias cae un 13% en los últimos cuatro años



    Las boticas amplían su espacio comercial para sobrevivir gracias a la venta libre

    La facturación media de las farmacias españolas ha caído un 13,3 por ciento en los últimos cuatro años. Si en 2010 los ingresos de una botica tipo en nuestro país era de 1 millón de euros, esta cifra se ha reducido hasta los 868.000 euros a final de 2014. Así lo pone de manifiesto el último informe de la consultora especializada IMS Health, que achaca esta reducción de las ventas en los últimos años "a la crisis y las medidas adoptadas por la Administración". Entre estas medidas se encuentra el aumento de un 10 por ciento de media en el copago de medicamentos para el usuario, desde julio de 2012, así como la desfinanciación de 423 fármacos producida en septiembre del mismo año. Las previsiones de la consultora IMS apuntan a que el mercado de oficina de farmacia se enfrenta a varios años más de caídas, al menos hasta el año 2017.

    Para compensar esta caída, los farmacéuticos se han puesto la bata de comercial, según señalan los datos de ventas por tipo de producto. La facturación por recetas del Sistema Nacional de Salud ya sólo supone el 61 por ciento del total de los ingresos de las farmacias, mientras el 41 por ciento restante corresponde al mercado privado de la prescripción (11 por ciento) y de autocuidado (28 por ciento), que incluye tanto fármacos sin receta, como complimentaciones alimenticios y parafarmacia. Hace once años, en 2003, el volumen de negocio de las farmacias no cubierto por el Sistema Nacional de Salud suponía apenas un 26 por ciento del total.

    Competencia entre negocios

    Por su parte, para la patronal del sector, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), la razón principal de la caída en el volumen de negocio de las farmacias en estos últimos cinco años ha sido la reducción de la facturación al Sistema Nacional de Salud. En 2009, la facturación media al SNS en términos nominales fue de 590.895 por oficina de farmacia. En 2012, esta facturación caía un 23 por ciento hasta 455.351?euros. En términos reales, esta caída de la facturación al SNS fue de un 20 por ciento, según FEFE. "Este cambio de paradigma provoca una mayor competencia entre oficinas de farmacia y una creciente importancia de la actividad comercial sobre la actividad sanitaria, ya que la primera está cobrando cada vez mayor importancia para la supervivencia económica de la oficina de farmacia", asegura un informe de la patronal. La regulación provoca que la farmacia tenga cada vez menos incentivos económicos, aseguran.