Cerberus, Oaktree y Orion pujan por la deuda del Hotel Arts en Barcelona
Los fondos Cerberus, Oaktree y Orion son tres de los cuatro finalistas en la puja por una cartera de créditos de 740 millones, en la que se encuentra la deuda del Hotel Arts, situado en Barcelona. Este es el activo estrella de este paquete compuesto por 18 préstamos, que precisamente da el nombre a esta operación, conocida como Proyecto Gaudí, por el reconocido arquitecto catalán.
El banco malo alemán, FMS Wertmanagement, sacó al mercado estos créditos en octubre del año pasado y se prevé que la semana que viene se presenten las ofertas vinculantes, según asegura CoStar.
Las ofertas mejor situadas de los cuatro finalistas rondarían los 450 millones de euros, según fuentes del mercado, lo que supone que estas firmas están valorando un riesgo de impago que sugiere un descuento del 40 por ciento sobre el valor de los créditos concedidos.
Además del Hotel Arts, la cartera cuenta con otros activos como garantía, como un hotel de lujo situado en Cascais (Portugal), el Penha Longa Hotel & Resort, propiedad de un fondo de Deutsche Bank.
La cartera cuenta además con cinco centros comerciales y de ocio y cuatro parques empresariales en Madrid y Barcelona. Asimismo, se vende la deuda de una cartera de 17 trasteros propiedad de Bluespace, situados en Madrid, Barcelona y Valencia, que la entidad alemana financió en 2007 con 125 millones de euros.
De los 18 préstamos que FMS ha sacado al mercado bajo el asesoramiento de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield Londres, existen créditos al corriente, en impago y en situación de morosidad, a partes iguales.
No es la primera vez que una gran entidad alemana decide desprenderse de su deuda en España, ya que el año pasado Commerzbank traspaso los créditos inmobiliarios de su filial española valorados en 4.500 millones al fondo norteamericano Lone Star y al banco de inversión JPMorgan. Por su parte la Sareb también ha cerrado algunas operaciones de carteras de crédito, como la denominada Pamela, en la que se desprendió de préstamos por valor de 200 millones y también el proyecto Agatha, valorado en 260 millones.
En total, los volúmenes negociados en operaciones de este tipo, que incluyen créditos en rendimiento y créditos en situación de mora, alcanzaron en 2014 los 16.000 millones de euros, asegura Patricio Palomar, director de Inversiones Alternativas de CBRE.
Previsión de una cifra superior
"Nuestra previsión es que este año se logre una cifra superior, ya que será un ejercicio importante tanto para la refinanciación de deuda como para el traspaso de paquetes crediticios", asegura Palomar.
"Los que van a adquirir este tipo de paquetes son los fondos extranjeros y también vamos a ver a compañías de seguros que ya han creado vehículos para invertir en activos a través de la deuda o financiando proyectos de desarrollo o reha- bilitación de inmuebles, explica. Aseguradoras como Prudential, Alliance y AXA son un buen ejemplo de ello. Esta última ha levantado ya un fondo, CRES, de más de 5.000 millones de euros para invertir en Europa a través de financiación y deuda.