Empresas y finanzas

Bruselas dice que la pertenencia de Grecia a la eurozona "es irrevocable"

  • La Comisión Europea rehusa especular sobre una posible salida de Grecia


La Comisión Europea (CE) ha asegurado hoy que el único mensaje que importa para el futuro político y económico de Grecia es "el voto" que depositarán los helenos en las urnas el 25 de enero en las elecciones anticipadas, pero subrayó que la pertenencia a la eurozona de un Estado miembro "es irrevocable". Este fin de semana se ha reabierto el debate sobre una salida del país heleno del euro.

"Convertirse en miembro de la eurozona es irrevocable", ha resaltado el portavoz del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, al ser preguntado por la noticia publicada por el semanario alemán Der Spiegel. El carácter irreversible del euro está recogido, según ha apuntado, en el tercer párrafo del artículo 140 del Tratado.

El euro "seguirá creciendo"

"El euro está aquí para quedarse, el euro ha demostrado su resistencia", ha señalado por su parte la portavoz de Asuntos Económicos, Annika Breidthardt. La portavoz ha subrayado que, lejos de fragmentarse, la eurozona sigue sumando nuevos miembros con la entrada el pasado 1 de enero de Lituania, que se ha convertido en el decimonoveno Estado miembro, y "seguirá creciendo".

El Ejecutivo comunitario ha insistido que no quiere hacer comentarios "sobre rumores o especulaciones" sobre una posible salida de Grecia del euro. "La única declaración que importa ahora es el voto de los votantes griegos el 25 de enero. La Comisión no tendrá nada más que decir", ha dicho Schinas.

Sobre la posibilidad de una renegociación de la deuda griega tras las elecciones, Bruselas ha defendido que "abordaremos esta cuestión una vez que los votantes griegos hayan dado su veredicto". "De momento no queremos especular sobre nada de esto", ha afirmado Breidthardt.

Alemania no ha cambiado de posición

El portavoz de la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que su Gobierno no había cambiado su posición sobre una eventual salida de Grecia de la zona euro, diciendo que las políticas habían ido encaminadas siempre a estabilizar el bloque sin perder a ninguno de sus miembros.

"El propósito ha sido estabilizar la eurozona con todos sus miembros, incluida Grecia", dijo el portavoz Steffen Seibert en una rueda de prensa habitual del Gobierno.

"No hay ningún cambio en nuestra postura. Espero haberlo dejado claro", añadió Seibert.

Limitar la amenaza de contagio

Por otro lado, una portavoz del ministerio alemán de Finanzas dijo que la eurozona tiene mecanismos para limitar la amenaza del contagio, en respuesta a una pregunta sobre si el bloque podría lidiar con una hipotética salida de Grecia.

"El mundo obviamente se ha movido desde 2012 y hemos creado medidas efectivas que están en vigor para esa razón precisamente: estabilizar la zona euro", dijo la portavoz.

"Estas medidas están en vigor y están para ayudar a amortiguar ciertas formas de contagio", añadió.