Abanca retira el ERE de 348 empleados de Novagalicia
- Sólo abrirá por las tardes unas 50 oficinas de lunes a jueves
Abanca ha sellado un principio de acuerdo con los sindicatos para establecer las nuevas condiciones laborales. El documento establece que la entidad se compromete a no aplicar el último expediente de regulación de empleo (ERE) procedente de las condiciones impuestas por Bruselas a cambio de las ayudas públicas de Novagalicia, que debía ponerse en marcha en 2015. Este ajuste forzoso iba a afectar a unas 348 trabajadores.
No obstante, Abanca sí dará la posibilidad de que la plantilla se recorte vía bajas incentivadas voluntarias hasta este número.
El acuerdo, que deberá ratificarse en la mañana de hoy, fomenta el horario flexible para toda la plantilla y reduce el número de oficinas que se abrirán por la tarde en contra del objetivo inicial del grupo.
Abanca ha rectificado en su pretensión inicial de duplicar el número de oficinas que abrirían todas las tardes de lunes a jueves y ha pasado a recortar esta cifra a unos 50. En la actualidad, el banco ofrece este servicio en 88 sucursales. El documento establece "un límite del 7,5% que pueden abrir al público en horario de tarde".
Eso sí, los trabajadores tendrán horario flexible en función de las necesidades de cada oficina y con carácter voluntario.
En la misma dirección, el pacto permitirá a unos 200 gestores especializados, además de los responsables de pymes, empresas, premier y banca privada una jornada de 8 a 19 horas con un periodo mínimo de interrupción de 1 hora de lunes a jueves, salvo lo viernes, que será de 8 a 14,30 horas. El límite de la jornada será de 9 horas.
Los empleados que afectados por esta última medida tendrán promocionarán a los dos años a ocupar un puesto de nivel inmediatamente superior.
En cuanto a los salarios, los trabajadores de Abanca verán prorrogado la congelación de las pensiones y de algunos complementos, que recuperarán a partir de 2016.