E.ON logra que se suavicen las 19 condiciones de la CNE a la compra de Endesa, según la prensa alemana
El diario asegura además que el ex ministro de Economía socialista Carlos Solchaga trabajará a partir de ahora como mediador entre la compañía alemana y el Ministerio de Industria para alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
La Comisión Europea amplió esta semana hasta el 13 de septiembre el plazo para que el Gobierno español explique las condiciones presentadas a la operación, después de haber encontrado indicios de que vulnera la legislación comunitaria.
La Comisión remitió la semana pasada una carta a España en la que explicaba que, de acuerdo con su análisis preliminar, las condiciones impuestas por la CNE a E.ON son ilegales, ya que no respetan los principios de libre circulación de capitales y el derecho de establecimiento, y no están justificadas por razones de seguridad pública ni son proporcionadas.
También a finales de mes, la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que el proceso de compra de Endesa por parte de E.ON "va por buen camino", pese a que existen, según dijo, algunos problemas por resolver.
Entre otras condiciones, la CNE impuso a E.ON la venta de activos de Endesa en las islas españolas, en negocios de explotación de minas de carbón y en actividades relacionadas con la energía nuclear, lo que equivale a 7.000 megawatios (MW), cerca de una tercera parte de la eléctrica española.