Empresas y finanzas

Royal Caribbean espera Competencia apruebe compra de Pullmantur



    Madrid, 31 ago (EFECOM).- El consejero delegado del grupo estadounidense Royal Caribbean Cruise, Richard D.Fain, confió hoy en que el Servicio de Defensa de la Competencia (SDC) apruebe la adquisición a Marsans de la agencia mayorista de viajes Pullmantur por un importe global de 700 millones de euros.

    En una presentación ante analistas, celebrada en Estados Unidos, el máximo responsable de Royal Caribbean señaló que este aspecto no le preocupa porque la operación no tiene alcance comunitario, ya que Pullmantur obtiene la mayor parte de su facturación en España.

    D.Fain calificó la compra de la agencia mayorista de "excelente oportunidad" porque combina la actividad como touroperador, un "negocio muy atractivo" con el de los cruceros, que es donde Royal Caribbean centra más su atención.

    El consejero delegado del grupo estadounidense indicó que la estrategia de Royal Caribbean respecto a la recién adquirida compañía será impulsar su crecimiento en el mercado español, donde tiene, en el segmento de los cruceros, una cuota de mercado del 36 por ciento, muy superior a sus competidores como MSC, Costa o Iberojet.

    La operación, cuyo cierre definitivo está previsto para el cuarto trimestre de 2006, será financiada con un crédito puente que ha sido facilitado por cuatro bancos inversores: Morgan Stanley, Goldman Sachs, Citigroup y JP Morgan.

    En cuanto al impacto de la compra en los resultados de la compañía, el crecimiento de réditos netos será, en el conjunto del 2006, de entre el 3 y el 4 por ciento y las ganancias alcanzarán entre 2,90 a 3 dólares por acción, excluyendo cualquier impacto de Pullmantur.

    No obstante, el impacto exacto de Pullmantur en las ganancias del cuarto trimestre de la compañía dependerá del momento en que se produzca el cierre y de los ajustes de la adquisición.

    Tradicionalmente el cuarto trimestre es el más débil para Pullmantur, de modo que "cualquier impacto tendría a ser negativo".

    La mayorista española, que fue fundada en 1972, cuenta con tres aviones tipo Jumbo (Boeing 747), cinco cruceros (SS Oceania, Blue Moon, Holiday Dream, Blue Dream y Sky Wonder) y una importante flota de autobuses.

    Su división turística terrestre vende paquetes de viajes a clientes españoles principalmente a centros turísticos caribeños y además vende paquetes con destino Europa, dirigidos a clientes latinoamericanos.

    La compañía cuenta con 2.600 empleados y será la primera marca de propiedad total europea de Royal Caribbean, que cuenta con 29 cruceros en servicio y seis en construcción. EFECOM

    cae/jla