Nuevas guías sobre la anafilaxia recomiendan el uso más temprano y frecuente de la epinefrina
NUEVA YORK (Reuters Health) - La epinefrina debería ser eltratamiento de primera elección para la anafilaxia y lospacientes deberían tener la inyección en casa para tratar nuevosataques, según recomiendan las nuevas guías de un panel deexpertos de tres instituciones especializadas en el tratamientode la alergia.
"La epinefrina es un medicamento seguro y efectivo, ydebería administrarse más tempranamente para prevenir el avancede los síntomas y reducir el riesgo de anafilaxia fatal", dijopor e-mail la doctora Ronna Campbell, emergentóloga de laClínica Mayo, Rochester, Minnesota, y redactora principal de lasguías publicadas en Annals of Allergy, Asthma and Immunology.
El panel incluye representantes de la AcademiaEstadounidense de Alergia, Asma e Inmunología, el ColegioEstadounidense de Alergia, Asma e Inmunología y el ConsejoConjunto de Alergia, Asma e Inmunología.
"Los médicos de emergencias tienen que educar a lospacientes en el manejo del riesgo de padecer nuevas reaccionesanafilácticas y ayudarlos a mitigarlo con la indicación adecuadade dosis autoinyectables de epinefrina y cómo utilizarlas", dijoCampbell.
Las guías aclaran que no existe una contraindicación firmepara su uso hogareño en casos de anafilaxia y señalan laimportancia de reconocer que la anafilaxia puede agravarserápidamente y extenderse a más de un órgano.
Entre las recomendaciones, el diagnóstico de la anafilaxiadebería realizarse con los antecedentes y el examen clínico,aunque su presentación varía ampliamente y el diagnóstico nodebería confiar sólo en los signos de choque.
El panel aconseja administrar la epinefrina inmediatamentedespués del diagnóstico y proporcionar el oxígeno según seanecesario; la epinefrina no debería reemplazarse conantihistamínicos ni corticoesteroides.
Después del tratamiento, se recomienda determinar losniveles en sangre de la triptasa para descartar otrasenfermedades que podría causar los síntomas. Si la persona noresponde a la inyección de epinefrina, hay que administrarle elmedicamento por vía intravenosa y monitorearla.
Al alta, hay que derivar al paciente a un especialista enalergias e inmunología y proporcionarle dosis autoinyectables deepinefrina para utilizar en el hogar.
FUENTE: http://bit.ly/1zTYMXh