El 88% de las nuevas amenazas informáticas detectadas en el segundo trimestre de 2006 están relacionadas con el ciberdelito
· El informe confirma la tendencia de los creadores de malware actuales hacia la búsqueda de beneficios económicos
· El 54,4% de los nuevos ejemplares de malware detectados durante el primer trimestre de 2006 eran troyanos, un tipo de malware perfectamente adaptado a los objetivos del cibercrimen
· PandaLabs publica su informe de malware para el segundo trimestre de 2006, que puede ser descargado gratuitamente desde http://www.pandasoftware.es/pandalabsQ22006/
El 88% del total de nuevo malware detectado por PandaLabs durante el segundo trimestre de 2006 estaba relacionado con el cibercrimen. Este dato se desprende del informe que PandaLabs acaba de publicar y que expone una visión global de la evolución del malware en este periodo. En dicho informe se hace además un repaso día a día de los acontecimientos más relevantes acaecidos en el campo del amenazas informáticas y la seguridad.
Una de las conclusiones del informe es la confirmación de la nueva dinámica del malware, en la que el principal objetivo es la consecución de beneficios económicos. Las cifras son rotundas: del total de nuevos ejemplares de amenazas detectado por PandaLabs, el 54,4% corresponde a troyanos, frente a un 47% del trimestre pasado. Este código malicioso se caracteriza por su gran versatilidad y la multitud de acciones que puede realizar en los equipos que infecta (robo de datos confidenciales como claves bancarias, descarga de otras aplicaciones maliciosas, etc.). Por su parte, los bots, un tipo de código malicioso cuyas redes son alquiladas o vendidas conformando auténticos modelos de negocio, aparecen en segundo lugar, alcanzando un 16% del total, lo que supone un aumento de cuatro puntos con respecto al trimestre anterior. En el informe también se destaca que los nuevos backdoors alcanzan el 12%, mientras que los dialers suponen el 3,8%, y el adware y spyware constituyen el 1,7% del total del malware.
Según Luis Corrons, director de PandaLabs: "los datos nos muestran como los creadores de malware han decidido centrarse definitivamente en la obtención de beneficios económicos, y para conseguirlo crean cada vez más nuevos códigos maliciosos como troyanos y bots. El mayor peligro radica en que estos códigos se instalan y actúan de forma silenciosa sin que los usuarios perciban en sus sistemas ningún cambio significativo que les ponga en guardia y les haga sospechar de que su equipo está siendo utilizado para obtener beneficios a costa suya o de terceros. Esta situación crea una falsa sensación de seguridad que, de hecho, favorece a los atacantes".
El informe de PandaLabs relata otros acontecimientos de interés sobre seguridad informática, ocurridos durante este trimestre, como el impacto de las nuevas vulnerabilidades de Microsoft Office o la problemática planteada por los recientes robos de ordenadores portátiles que contenían información confidencial de miles de usuarios. Destaca además un completo dossier sobre ataques a sistemas no específicamente informáticos, una amenaza que surge de la creciente automatización de todo tipo de procesos de la vida cotidiana.
Sobre PandaLabs
Asegúrese de que su equipo está libre de virus, spyware y otras amenazas de Internet usando la solución online gratuita Panda ActiveScan http://www.pandasoftware.es/activescan
Desde 1990, tiene como misión analizar las nuevas amenazas lo antes posible para mantener seguros a nuestros clientes. Varios equipos especializados en cada tipo concreto de malware (virus, gusanos, troyanos, spyware, phishing, spam, etc.) trabajan 24x7 ofreciendo una cobertura global. Para ello, se apoya en las Tecnologías TruPreventTM, un auténtico sistema global de alerta temprana formado por sensores estratégicamente distribuidos, que neutraliza nuevas amenazas y las envía a PandaLabs para su análisis en profundidad. De acuerdo con Av.Test.org, actualmente, PandaLabs es el laboratorio más rápido de la industria en proporcionar actualizaciones completas a los usuarios (más información en www.pandasoftware.es/pandalabs.asp/).
Para más información: http://www.pandasoftware.es/virus_info/