Empresas y finanzas

Chávez llega a Angola para una visita de varias horas



    Luanda, 31 ago (EFECOM).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó hoy a Luanda para una visita oficial de cinco horas en la que buscará relanzar los vínculos con Angola, uno de los principales productores de petróleo del continente.

    El gobernante venezolano aterrizó en la terminal aérea de Luanda a las 14.50 hora local (13.50 GMT) y fue recibido por el ministro angoleño de Exteriores, Joao Miranda, entre otros altos funcionarios angoleños y representantes diplomáticos venezolanos.

    A su llegada, el gobernante venezolano no hizo declaraciones a los periodistas que le esperaban en la terminal aérea desde media mañana, pero, en un principio, la llegada del presidente estaba anunciado oficialmente para las 11.00 hora local (10.00 GMT).

    Nada más llegar a Luanda, el presidente venezolano se dirigió al centro de la ciudad para reunirse en privado con el presidente de Angola, José Eduardo dos Santos.

    Posteriormente, las delegaciones de los dos países mantendrán una reunión conjunta y se firmarán varios convenios que buscan sentar las bases para incrementar las relaciones entre estas dos naciones petroleras.

    Chávez se convirtió hoy en el primer presidente venezolano que visita este país africano desde su independencia de Portugal, en 1975, según confirmó en la víspera la directora de América del Ministerio de Relaciones Exteriores de Angola, Balbina da Silva.

    El sector petrolero es clave en los vínculos entre los dos países. Venezuela tiene una producción diaria de 2,45 millones de barriles y Angola es el segundo productor africano, después de Nigeria, con 1,8 millones de barriles diarios.

    Chávez pretende apoyar el ingreso de Angola en la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) para que se convierta en el duodécimo miembro y el cuarto africano.

    El mayor productor africano de petróleo de los países integrados en la OPEP es Nigeria, con 2,1 millones de barriles diarios, según el último informe mensual de la OPEP. También son miembros del cártel Argelia y Libia.

    Además del petróleo, los sectores de la educación y salud figuran en la agenda de cooperación bilateral que analizarán los dos gobernantes y al mismo tiempo estudiarán temas relacionados con el Mercosur y la reforma de las instituciones de la ONU, según fuentes oficiales.

    En su reunión, según las fuentes oficiales angoleñas, los dos gobernantes verán la posibilidad de avanzar en la preparación de una cumbre entre Latinoamérica y Africa.

    Venezuela y Angola establecieron sus relaciones diplomáticas el 26 de diciembre de 1986, pero hasta ahora no estaba definido un marco legal para la cooperación bilateral.

    La visita de Chávez a Angola va a permitir regular esta situación y fijar el marco para fomentar la cooperación entre las dos naciones.

    Según fuentes del Ministerio angoleño de Relaciones Exteriores, Venezuela ya ha manifestado su interés en abrir una misión diplomática en Angola. Los temas angoleños se llevan desde la embajada venezolana en Sudáfrica.

    El gobernante venezolano llegó a Luanda como colofón a una gira que comenzó el pasado 21 de agosto y que le ha llevado a China, Malasia y Siria. EFECOM

    ms/ag/sc/jla