Empresas y finanzas

Secuenciar el exoma facilita el diagnóstico genético de los trastornos del desarrollo sexual



    By Scott Baltic

    NUEVA YORK (Reuters Health) - La secuenciación del exomapuede ayudar a realizar un diagnóstico genético de lostrastornos del desarrollo sexual (TDS) 46,XY, según afirma unequipo de Estados Unidos, tras realizar un estudio a 40pacientes.

    Los autores pudieron determinar genéticamente el diagnósticoen 14 casos (35 por ciento), con otras seis variantes derelevancia clínica incierta.

    En los TDS existe una discrepancia entre el sexo cromosómicoy el sexo fenotípico de un individuo y, a menudo, son difícilesde diagnosticar, según publica el equipo del doctor Eric Vilainen Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

    "La secuenciación del exoma permitió alcanzar un nivel deéxito del diagnóstico genético sin precedentes en esta cohorte,en especial si se tiene en cuenta que, en la mayoría de loscasos, se agotaron las pruebas endocrinas y genéticas", indica.

    "Pienso que esta tecnología revolucionará cómo enfocamos eldiagnóstico de estos pacientes y, por lo tanto, mejorará elmanejo clínico", dijo Vilain, de la Escuela de Medicina DavidGeffen de University of California, Los Angeles.

    El 22,5 por ciento de los pacientes era portador devariantes que las guías del Colegio Estadounidense de GenéticaMédica consideran patogénicas, mientras que el 12,5 por cientotenía hallazgos patogénicos probables y el 15 por ciento eraportador de "variantes de importancia clínica inciertareclasificadas con la evolución de la literatura médica".

    Para el equipo, la identificación de las variantes MAP3K1 encuatro casos (10 por ciento) es "sorprendente" porque lasmutaciones del MAP3K1 son múltiples y concentran la principalcausa de los TDS XY.

    Además, el autor explicó que el estudio reveló "un espectromayor que el esperado de presentaciones clínicas en losportadores de mutaciones del MAP3K1, como la presencia degónadas masculinas y femeninas en el mismo individuo(ovotestis), que nunca se habían publicado".

    "Haber hallado una variante NR5A1, publicada previamente enun hombre con hipospadia aislado, fue muy favorable para estapaciente", escribió el equipo.

    "Respaldó su sensación de que debería ser varón, validó susospecha de la respuesta a la testosterona y, finalmente, laayudó en su transición al cuerpo masculino. Observamos quemuchas familias sienten alivio al recibir el diagnósticogenético, aun cuando no influya en el pronóstico y las opcionesterapéuticas", añadió

    Vilain opinó que "el test del exoma debería ser una rutinaen la evaluación de los niños con TDS por varios motivos". Uno,según explicó, es que no se pueden estudiar clínicamente variosgenes asociados con los TDS simplemente por la falta de exámenesy, otro, es que se está acortando la duración de lasecuenciación del exoma, que ahora es de dos meses.

    FUENTE: http://bit.ly/124Cab0