Activistas ven "principio del fin" de pandemia del sida, pero advierten no cantar victoria aún
LONDRES (Reuters) - El mundo finalmente ha alcanzado "elprincipio del fin" de la pandemia de sida que ha infectado ymatado a millones de personas en los últimos 30 años, según unimportante grupo activista que combate el VIH.
El número de personas infectadas con VIH en el último añofue menor que el número de VIH positivos que se sumaron a losque tienen acceso a los medicamentos necesarios de por vida paramantener a raya al Sida.
Sin embargo, en un informe para conmemorar el Día Mundialdel Sida el 1 de diciembre, la campaña ONE -un grupo que trabajapara poner fin a la pobreza y a las enfermedades prevenibles enÁfrica, advirtió que alcanzar ese hito no significa que el findel Sida está a la vuelta de la esquina.
"Hemos pasado el punto de inflexión en el combate al Sida anivel global, pero no todos los países están ahí aún, y elavance logrado puede estancarse o deshacerse fácilmente",comentó la directora de política de salud global de ONE, ErinHohlfelder.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que provoca elsida se propaga a través de la sangre, el semen y la lechematerna. No existe cura para la infección, pero el Sida puedecontrolarse por muchos años con cócteles de medicamentos contraretrovirus.
Datos de Naciones Unidas muestran que en el 2013, 35millones de personas vivían con VIH, 2,1 millones de personasresultaron infectadas con el virus y alrededor de 1,5 millonesde personas murieron de Sida.
Por lejos la mayor parte de los casos de VIH/Sida seregistraron en el África subsahariana.
La pandemia de sida comenzó hace más de 30 años y ha matadohasta a 40 millones de personas en todo el mundo.
La Agencia de Naciones Unidas para el Sida, UNAIDS, afirmaque a junio del 2014, cerca de 13,6 millones de personas en todoel mundo tuvieron acceso a medicamentos contra el Sida, unnotable avance respecto a los 5 millones de personas que teníanacceso a tratamientos en el 2010.
"Pese a la buena noticia, no deberíamos cantar victoriaaún", comentó Hohlfelder.
La activista remarcó varias amenazas al avance actual,incluyendo un déficit de 3.000 millones de dólares en los fondosnecesarios cada año para controlar el VIH alrededor del mundo.
"Queremos ver (...) nuevo financiamiento a partir de unabase más diversificada, incluyendo más de presupuestos africanosdomésticos", comentó.
ONE también observó que el VIH se concentra cada vez másentre grupos de la población de difícil acceso, como usuarios dedrogas inyectables, hombres homosexuales y trabajadoressexuales, que a menudo son estigmatizados o tienen dificultadespara acceder a tratamientos y a servicios de prevención.