Empresas y finanzas

BAA rechaza peticiones para división de sus aeropuertos británico



    Londres, 31 ago (EFECOM).- El gestor aeroportuario británico BAA, adquirido este año por el grupo español Ferrovial, rechazó hoy los llamamientos hechos por algunas aerolíneas a favor de una división de sus aeropuertos en el Reino Unido por considerar que pondría en peligro algunas inversiones "de vital importancia".

    British Airways y Ryanair, que operan en los aeropuertos de BAA, han pedido al regulador británico de la competencia, que está estudiando la posible revisión del sector aeroportuario de este país, que recomiende la reducción de la posición de práctico monopolio de que goza la compañía en el Reino Unido.

    El grupo adquirido por Ferrovial es dueño de los aeropuertos londinenses de Heathrow -uno de los de mayor tráfico del mundo-, Gatwick y Stansted, de los aeropuertos de Edimburgo, Glasgow y Aberdeen, en Escocia, y del de Southampton (sur de Inglaterra), además de gestionar aeródromos en Australia, Hungría y EEUU.

    En su respuesta a las consultas hechas por la llamada Oficina de Comercio Justo (OFT), el gestor británico consideró hoy que una estructura de propiedad "más fragmentada socavaría las inversiones de vital importancia que se necesitan para ampliar la capacidad de los aeropuertos".

    BAA instó, asimismo, al regulador a centrar la atención "en los intereses reales de los consumidores".

    "Comprendo totalmente por qué aerolíneas como British Airways y Ryanair quieren debilitar a los operadores aeroportuarios y lograr un mayor control sobre los precios y las inversiones en los aeropuertos donde ellos mismos tienen posiciones de poder", dijo el director ejecutivo de la compañía, Stephen Nelson.

    Sin embargo, en su opinión, "el trabajo de las autoridades de la competencia consiste en proteger a largo plazo los intereses de todos los consumidores".

    "El mayor problema al que se enfrenta los viajeros del Reino Unido es la falta de capacidad aeroportuaria", subrayó Nelson, para quien un fracaso en la solución de esa cuestión "generará aglomeraciones, clientes decepcionados y una pérdida importante para la economía nacional".

    "A pesar de esto, algunas compañías quiere romper BAA e imponer, incluso, mayores precios de regulación", continuó Nelson, que calificó las propuestas de las aerolíneas de "cóctel venenoso" para los clientes.

    En su opinión, esas propuestas podrían retrasar "el programa de inversiones tan necesario que BAA está persiguiendo para transformar los aeropuertos de Londres, mediante proyectos como la Terminal 5 de Heathrow".

    En su respuesta, la compañía consideró que la amenaza a las inversiones será superior a cualquier posible beneficio a los consumidores en término de elección, precio o calidad de servicio y recordó que sus aeropuertos británicos están entre los más baratos de Europa en concepto de tasas.

    "No estamos diciendo que la situación actual sea perfecta y damos la bienvenida a la revisión de la OFT", dijo Nelson, que matizó, no obstante, que las pruebas sugieren que "BAA ha hecho un buen trabajo desde la privatización, en términos de seguridad, capacidad, calidad de servicio y precio".

    British Airways ha pedido al regulador británico de la competencia que considere la gestión separada de los aeropuertos londinenses de Heathrow y Stansted, mientras que Ryanair, líder europea de vuelos baratos, ha abogado por la ruptura del monopolio del gestor aeroportuario.

    Por su parte, la aerolínea de bajo coste EasyJet, que también opera en los aeropuertos de BAA, ha solicitado "una mejor protección" para los consumidores y ha subrayado que estos no deben pagar la factura de la compra del gestor aeroportuario británico BAA por el grupo español Ferrovial.

    El pasado 6 de junio, la compañía británica aceptó una oferta de compra un consorcio encabezado por Ferrovial, que valoró a la empresa aeroportuaria en unos 14.935 millones de euros. EFECOM

    ep/jlm