Empresas y finanzas

Lactancia materna se vincula con cambios en el esqueleto, pero se desconoce impacto sobre riesgo de fracturas



    Por Megan Brooks

    NUEVA YORK, 21 nov (Reuters Health) - Las mujeres quesostienen la lactancia materna durante cuatro meses o másmuestran una reducción del volumen y el espesor de la densidadmineral ósea (DMO) en el hueso cortical y el hueso trabecular dela tibia ultradistal, según demuestra un estudio realizado enSuecia.

    Sin embargo, no se ha determinado aún el impacto que esapérdida de densidad tiene sobre el riesgo de sufrir fracturas,afirmaron los investigadores.

    El equipo de Petra Brembeck, estudiante de doctorado de laAcademia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo, estudió a81 mujeres de piel clara durante el postparto, de entre 25 y 40años, que comparó con un grupo control de 21 mujeres.

    "Estudiamos los cambios de la DMO por área y volumen, losparámetros microestructurales y dimensionales de la tibiaultradistal durante el postparto. Por primera vez, utilizamos enmujeres lactantes una tomografía computada cuantitativaperiférica de alta resolución (HR-pQCT, por su sigla en inglés),que separa el hueso cortical del trabecular", explicó Brembeck aReuters Health.

    Los investigadores observaron que la DMO volumétricacortical y el espesor cortical y trabecular de la tibiaultradistal se redujo significativamente durante los 12 mesesposteriores al parto en las mujeres que habían sostenido lalactancia cuatro meses o más, según un reporte publicado ennoviembre la Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.

    "A los 18 meses del parto, las mujeres que habían sostenidola lactancia durante nueve meses o más registraban una DMOvolumétrica cortical significativamente más baja que laobservada inmediatamente después del parto. El espesortrabecular de las mujeres que habían amamantado durante cuatromeses o más había disminuido", dijo Brembeck.

    El equipo dijo que aún no puede anticipar cuál será elimpacto clínico de estos resultados en el largo plazo.

    "Nuestra hipótesis es que las mujeres que dan de mamar porun período extendido no tendrían alto riesgo de padecer unapérdida ósea clínicamente significativa. Quizás necesiten más de18 meses después del parto para recuperar su salud ósea a partirdel destete", finalizó Brembeck.

    FUENTE: http://bit.ly/1qK84Qw (notasdesalud2006@yahoo.com.ar)