Empresas y finanzas

El Corte Inglés reforzará su plantilla para Navidad y rebajas con la contratación de 2.000 personas

  • Los procesos de selección se pondrán en marcha en los próximos días
  • La cadena llevaba cinco años sin contratar personal ajeno a la plantilla


El Corte Inglés volverá a reforzar su plantilla en las campañas de Navidad y rebajas con la contratación de alrededor de 2.000 personas, según han confirmado fuentes de la compañía, que de esta forma amplía por primera vez su personal desde que se inició la crisis económica en 2008.

El grupo que preside Dimas Gimeno pondrá en marcha en los próximos días los procesos de selección para afrontar la campaña navideña, que concentra el 20% de las ventas anuales del sector minorista e incluso el 50% o más para algunas categorías de productos, como pueden ser los juguetes o la perfumería.

De esta forma, el gigante de la distribución retoma de nuevo la contratación de personal para reforzar los puntos de venta, con empleados temporales para cubrir las campañas comerciales de Navidades y rebajas.

Cinco años sin contratar

El Corte Inglés llevaba cinco años sin contratar personal ajeno a la plantilla, como hacía tradicionalmente cuando llegaba la Navidad, el periodo comercial en el que el grupo se juega entre el 30% y el 40% de las ventas del ejercicio fiscal.

En este periodo es habitual que las compañías aumenten su personal para hacer frente al esperado repunte del consumo. Para este año, de hecho, las expectativas apuntan a una campaña positiva y que supondrá culminar un ejercicio en el que las ventas de las grandes empresas de distribución repuntarán por primera vez desde el 2007.

Además, las empresas de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), entre ellas El Corte Inglés, Ikea o Carrefour, han asegurado que, de cara a la Navidad, realizarán un esfuerzo "extraordinario" para dinamizar el consumo, facilitar el acceso a las compras en las mejores condiciones y ofrecer la oferta más competitiva en precios y productos.

Diciembre de 2013 ya supuso un cambio de tendencia respecto a los años anteriores, ya que por primera vez desde 2007 las ventas de comercio crecieron ligeramente (+0,6%) por encima de la media del año (+2,1%). La recuperación de las pagas extraordinarias de los funcionarios fue un factor fundamental para estimular el consumo, principalmente, en la no alimentación.

Para esta campaña, según la patronal de la gran distribución, existen otros elementos que animan a pensar que puede ser positiva, entre ellos la recuperación en el empleo, que tiene un impacto sobre la confianza y sobre el consumo. Además, los indicadores de confianza han vuelto a niveles previos a la crisis, mientras que el consumo total ha avanzado a mayor ritmo que el Producto Interior Bruto (PIB).

"Se trata de un periodo del año en el que el comercio, la distribución, la hostelería, el turismo o la restauración, entre otros, motivan la generación de empleo para reforzar determinados puestos en las empresas y satisfacer la demanda", ha subrayado por otro lado la agencia de colocación Randstad, que prevé la generación de 641.000 contratos entre noviembre y enero, lo que supone la mejor cifra de los últimos siete años.

Por otro lado, en la medida en que los consumidores perciban las rebajas fiscales, sobre todo en el IRPF, que entran en vigor en enero de 2015, se podría producir un adelanto de las compras, principalmente, de bienes duraderos.