Empresas y finanzas

FEV: Rioja no debe dificultar el desarrollo de otros vinos España



    Madrid, 30 ago (EFECOM).- La Federación Española del Vino (FEV) defendió hoy la necesidad y utilidad de la Indicación Geográfica Viñedos de España para el conjunto de los vinos españoles, porque no perjudica a los de denominación de origen y señaló que el Gobierno de La Rioja no debe dificultar el desarrollo de otro tipo de vinos.

    El director general de la FEV, Rafael del Rey, explicó a EFE que esta indicación, largamente esperada por el sector, ya que permite una mejora en la comercialización de los vinos de mesa al poder incluir variedad y añada, "no perjudica en absoluto a los vinos con denominación, ya que cada uno tiene su propio nicho de mercado".

    Del Rey hizo estas declaraciones al hilo de la decisión del Gobierno de La Rioja, anunciada ayer, de presentar un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra la orden del Ministerio de Agricultura que reconoce la Indicación Geográfica "Viñedos de España" para vinos de mesa y de la tierra.

    El director general de la FEV comentó que esta indicación se ofertó a todos los vinos españoles, que no es excluyente, y recordó que fue el propio Gobierno riojano el que decidió quedarse fuera de esta indicación, como también lo hicieron desde Castilla y León y País Vasco.

    El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, señaló ayer que esta nueva Indicación Geográfica Viñedos de España, en vigor desde este mes, está en "absoluta consonancia con las demandas del mercado y con las exigencias de los consumidores" y algunas regiones ya en época de vendimia funcionarán con esta nueva mención.

    Esta macroindicación protegerá los vinos de mesa y de la tierra elaborados en 11 Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana y algunos municipios de Navarra.

    La Asociación de Bodegas de Vinos de España (AVIMES) y la Federación Española del Vino (FEV) se felicitaron por esta iniciativa, después de muchos años demandando a las Administraciones una indicación de este tipo, porque será una herramienta útil, sobre todo, para competir en el mercado exterior.

    Además, desde el sector insisten en que esta mención Viñedos de España nace sujeta a unos rigurosos controles de calidad y unos criterios que garantizan una calidad digna. EFECOM

    ap/src/jla