Empresas y finanzas
Metabolito derivado de microbios predice la mortalidad por insuficiencia cardíaca
NUEVA YORK (Reuters Health) - El aumento plasmático de unmetabolito derivado de los microbios, el N-óxido detrimetilamina (TMAO, en inglés), está asociado con una mayormortalidad en los pacientes con insuficiencia cardíaca.
"Nuestros resultados sugieren que comprender por quéaumentan los niveles de TMAO con la insuficiencia cardíacaaportaría información relevante de cómo las bacteriasintestinales favorecen el avance de la enfermedad y losriesgos", dijo por e-mail el doctor W. H. Wilson Tang, delInstituto Lerner de Investigación de la Clínica de Cleveland,Ohio.
Su equipo había identificado un nexo entre la producciónintestinal del TMAO y el riesgo de desarrollar complicacionescardiovasculares por la vía de los nutrientes alimentarios, comola fosfatidilcolina, la colina y la carnitina.
Ahora, se ocupó de la relación entre los niveles plasmáticosde TMAO en ayunas y el pronóstico clínico de 720 pacientes coninsuficiencia cardíaca estable en evaluación y 300 personassaludables (grupo control).
Los niveles de TMAO promedio eran significativamente másaltos en el grupo con insuficiencia cardíaca que en el grupocontrol (5,0 versus 3,5 mcM; p<0,001), según publican losautores en Journal of the American College of Cardiology.
En los cinco años de seguimiento, los pacientes con valoresde TMAO del cuartilo más alto eran 3,4 veces más propensos amorir que aquellos con los valores en el cuartilo más bajo.
Tras considerar los factores de riesgo cardíacotradicionales, cada aumento de la desviación estándar de losvalores del metabolito estaba asociado con un 18 por ciento másriesgo de morir en cinco años.
Los valores de TMAO estuvieron correlacionados modestamentecon los niveles de BNP (r=0,23) e inversamente relacionados conlos valores del eGFR (r=-0,55), mientras que el aumento del TMAOse mantuvo asociado con un aumento del riesgo de morir trasconsiderar ambos factores de riesgo.
"Estas observaciones en una población considerable coninsuficiencia cardíaca mejora aún más la idea de la 'hipótesisintestinal' y sugiere que existiría una relación potencial entrela vía de la microbiota intestinal con potencial proaterogénicoy el pronóstico adverso en esos pacientes", señala el equipo.
"Estos estudios son los primeros que unen los niveles ensangre de un producto de los microbios intestinales a partir delos nutrientes de la carne, la yema del huevo y los productoslácteos ricos en grasa, con la aparición de la insuficienciacardíaca y un pronóstico adverso", dijo Tang.
"Nuestros resultados significan que la modulaciónalimentaria o las intervenciones para modificar los valores dela TMAO derivada de los microbios intestinales (evitar lascarnes rojas, la yema de huevo o los lácteos ricos en grasa)podrían alterar el curso natural del avance de la insuficienciacardíaca", agregó.
FUENTE: http://bit.ly/1rGiCzA