España se gasta lo mismo en comprar trajes antiébola que en ayudar a países afectados
Las autonomías han dedicado 2,2 millones en adquirir más de 56.000 equipos que apenas se usarán
En la lucha contra el ébola, España ha dedicado casi los mismos recursos económicos a pertrecharse con trajes de protección antiébola -que en la mayoría de los casos no se usarán- que a enviar ayuda humanitaria a los países africanos más afectados por el virus. En concreto, y según los cálculos realizados por este periódico con los datos ofrecidos por los diferentes gobiernos regionales, las autonomías han desembolsado ya una cifra aproximada de 2,2 millones de euros para adquirir de momento más de 56.000 equipos de protección contra esta enfermedad.
Por su parte, el Gobierno central anunció el pasado 15 de octubre, una semana después del contagio de la auxiliar Teresa Romero, una ayuda especial de 2,5 millones de euros para intentar contener la epidemia en tres países, Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry. Hasta entonces, nuestro país era uno de los países que menos había contribuido con sus donaciones a la lucha contra el ébola en África, con apenas 500.000 euros.
En lo que no han escatimado las autonomías ha sido en protección. Desde que saltaron las alarmas con el contagio de Teresa Romera, las comunidades autónomas lanzaron su propia carrera por la compra de trajes. Las propias empresas españolas que fabrican equipos de protección vírica y bacteriológica aseguran que triplicaron en la semana del contagio las ventas de Equipos de Protección Individual (EPI) a los hospitales.
Estas empresas también han visto aumentar considerablemente los pedidos de mascarillas, guantes, gafas y otros equipos de protección, incluso de personas particulares temerosas de un contagio. El precio aproximado sólo del traje, según han manifestado varias de las empresas fabricantes es de unos 21,28 euros, a los que hay que sumar el coste de otros elementos como gafas, máscara, guantes y calzas hasta alcanzar un precio de unos 40 euros.
Murcia y Galicia, a la cabeza
Aunque la Comunidad de Madrid es la región que más material ha adquirido para hacer frente a los posibles contagios, en el ranking nacional de la protección llama la atención los casos de Murcia y Galicia, con un número de trajes que sobrepasa al resto por el nivel de población. Si Madrid cuenta con 12.000 trajes y alberga al centro nacional de referencia para tratar a los enfermos, el Hospital Carlos III, la comunidad gallega ha llegado hasta los 8.000 trajes adquiridos: 5.500 trajes del tipo II y más de 2.800 trajes de tipo III.
Por su parte, la región de Murcia se ha hecho con un total de 2.500 equipos de protección. Su consejera de Sanidad, Catalina Lorenzo anunció el pasado 15 de octubre la compra de 1.600 nuevos trajes contra el ébola -800 del tipo III B, especiales para protección biológica, 500 del tipo IV, también para riesgo biológico, y 300 impermeables- además de una cápsula de aislamiento para el traslado en ambulancia de posibles casos. Estos equipos se sumaban a los 900 que ya había adquirido el ejecutivo autonómico anteriormente.
También ha sido sorprendente la respuesta del Gobierno canario en este tema al asegurar hace unos días que disponía en sus almacenes de 45.000 buzos impermeables de nivel 4B, 6B, de protección ante riesgos biológicos. El Ejecutivo de Paulino Rivero aclaró posteriormente que muchos de estos equipos son los que se compraron para la gripe A pero "valían para el ébola".