Empresas y finanzas

La gabapentina tiene un efecto limitado en los cuidados paliativos: estudio



    Por David Douglas

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Aunque una cantidadsignificativa de pacientes en los centros de cuidados paliativosreciben gabapentina para aliviar el dolor neuropático, la tasade respuesta es más bien baja y los riesgos son más altos que enlos ensayos clínicos, según un estudio hecho por un equipoaustraliano.

    "Este estudio describe el efecto de la gabapentina en elmundo real y en un estudio internacional de cuidados paliativos,no sólo en pacientes altamente seleccionados para un ensayoclínico. Estos nuevos resultados no podrían extrapolarse de losdatos disponibles por la fragilidad de esta población", dijo eldoctor David C. Currow por corre electrónico.

    Las guías de manejo del dolor neuropático sugieren utilizarla gabapentina como terapia de primera línea, según publica enBMJ Supportive and Palliative Care el equipo de Currow, de laUniversidad Flinders, Adelaida.

    Pero para obtener información más precisa, el equipo realizóun estudio prospectivo con información de 127 pacientes de 42centros de siete países. Todos comenzaron a utilizar gabapentinapara aliviar el dolor neuropático en la atención clínica derutina.

    Para el día 21 se evaluó la efectividad clínica delproducto: 14 pacientes habían muerto y no había información deotros 44 (35 por ciento), principalmente porque vivían en lacomunidad y no tenían contacto médico en ese momento.

    El equipo accedió a la evaluación de los síntomas de 69pacientes y el 78 por ciento sintió menos dolor. Solo uno deesos pacientes no seguía utilizando gabapentina el día 21.

    El 42 por ciento percibía beneficios a los 21 días, pero latasa de riesgo era más alta que la publicada en la literaturamédica. Sólo en 12 pacientes (9,4 por ciento) el tratamientoproporcionó beneficio sin causar ninguna complicación.

    El 32 por ciento de los 122 sobrevivientes tuvo algunacomplicación, información que no se registró en 56 casos. Lo másfrecuente fue somnolencia, alteración cognitiva y fatiga. En 10casos se suspendió el medicamento y en 19 pacientes se redujo ladosis por esos efectos adversos. El 7 por ciento tuvocomplicaciones graves.

    "El estudio destaca la necesidad de comprender la acciónreal de los medicamentos como se recetan en la práctica en lugarde confiar en los resultados de los estudios sobre poblacionesseleccionadas", indica el equipo.

    FUENTE: http://bit.ly/1wgqaiN