Empresas y finanzas

Cámara insta a ente regulador a no confrontarse con inversores



    Managua, 29 ago (EFECOM).- La Cámara Oficial Española de Comercio de Nicaragua pidió hoy al presidente del Instituto de Energía de este país (INE), David Castillo, que no oriente sus esfuerzos a confrontarse con inversores en este sector.

    El presidente de esta cámara empresarial, José Escalante, envió hoy una carta a Castillo en la que expone la preocupación de los 89 socios de esta organización por la crisis energética que actualmente afronta el país.

    Escalante señala que la crisis está ahuyentando nuevas inversiones, e incluso amenaza con el cierre de otras por la inseguridad jurídica que actualmente enfrenta el sector energético.

    "Creemos que el Estado de Nicaragua, y en forma especial el INE, que usted preside, debe orientar sus esfuerzos a crear la base institucional que genere la confianza a los inversionistas actuales y potenciales", dice el presidente de la Cámara Española.

    Luego pide a Castillo no enfrentarse con el sector "como el INE ha actuado recientemente, alarmando y alejando a posibles inversionistas en plantas nuevas de generación y que los contratos firmados y leyes se respeten".

    Indica que Unión Fenosa, que tiene la responsabilidad de distribuir la energía generada en este país, es afiliada a la Cámara Oficial Española de Comercio de Nicaragua.

    El líder empresarial precisa que las empresas estatales y privadas encargadas de generar electricidad en el país, no están generando la cantidad de energía que el país está demandando, mientras la economía ha crecido.

    Agrega que el Lago de Apanás fue "irresponsablemente" sobre-explotado meses atrás, y que se encuentra en la actualidad imposibilitado de genera los cien megavatios que le corresponden y que la "responsabilidad de este hecho debe ser compartida por el INE".

    Subraya que Unión Fenosa no tiene responsabilidad alguna sobre el mal uso de las aguas del Lago de Apanás, causa principal de la crisis actual, ni tiene nada que ver con la importación del petróleo a Nicaragua.

    Escalante añade que el costo de la electricidad generada ha venido subiendo debido a las alzas internacionales del petróleo, dada la enorme dependencia que tiene el país de la electricidad generada en base al crudo importado.

    El empresario señala que en numerosas ocasiones Castillo ha insinuado que la culpa de la crisis recae en la distribución que lleva a cabo Unión Fenosa, y no en las plantas generadoras.

    Escalante sostiene que la solución de fondo a la crisis se encuentra en atraer inversiones "inmediatas" a proyectos que incrementen la capacidad de generación para evitar futuros déficit de energía, lo que se traduciría en mas racionamientos.

    El INE inició a mediados de mes un juicio de arbitraje contra Unión Fenosa por supuesto incumplimiento del contrato de concesión.

    El pasado 24 de agosto la Contraloría General de la República de Nicaragua (CGR) declaró nulo el contrato de concesión otorgado a Unión Fenosa por brindar un servicio "ineficiente" a la población.

    La empresa española denunció el lunes la planificación de acciones violentas contra el personal y sus instalaciones en León, occidente del país.

    Unión Fenosa mantiene desde hace más de tres semanas apagones de tres y hasta casi doce horas diarias que afectan a 600.000 usuarios del país, por el déficit en la generación de energía eléctrica.

    El viernes pasado la Comisión Nacional de Energía de Nicaragua anunció que el déficit de electricidad se redujo a 10 megavatios, porque se están importando 30 megavatios de Guatemala, y que se gestiona la importación de otros 30 megavatios adicionales de Costa Rica, lo que se espera se concrete esta semana. EFECOM

    fm/lbb/ll/ap