Empresas y finanzas

Espinosa reclama aumento ayudas europeas cultivos bioenergéticos



    Almeida de Sayago (Zamora), 29 ago (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, reclamó esta tarde un incremento de las subvenciones comunitarias que la Unión Europea (UE) concede a la producción de los cultivos bioenergéticos.

    Así lo señaló en declaraciones a los periodistas la responsable del MAPA durante una visita que realizó hoy a Almeida de Sayago (Zamora), donde participó en una jornada de promoción de la raza de vacuno autóctono sayaguesa, que se encuentra en peligro de extinción.

    Espinosa se mostró confiada en que la Comisión Europea atienda esta petición debido a que es una reclamación que España comparte con el resto de países de la UE y a que la propia comisaria europea de Agricultura también ha manifestado su predisposición a incrementar las ayudas.

    "Todos los países estamos en el mismo camino y lo vamos a conseguir", declaró Espinosa, quien indicó cómo, pese a ello, aún quedarán "unos meses de espera" hasta que se materialice este incremento de la subvención que reciben los cultivos bioenergéticos.

    Sobre la nueva Ley de Desarrollo Sostenible en el Medio Rural que prepara el Gobierno, Espinosa explicó que la normativa pretende dar respuesta a las necesidades del mundo rural mediante una acción concertada con las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, así como con los agentes sociales.

    Agregó que los Presupuestos Generales del Estado reservarán una "muy importante" partida económica para las actuaciones que contempla la nueva normativa.

    No obstante, precisó que el MAPA aún no tiene cifras sobre las ayudas que dará al medio rural, por lo que criticó a las Comunidades Autónomas que han denunciado un recorte de las ayudas, ya que las cifras no se conocen aún y el Ministerio no las tendrá listas hasta finales de esta semana.

    Espinosa realizó estas declaraciones minutos antes de inaugurar en Almeida de Sayago una exposición de ganado autóctono incluida en una jornada de exaltación y promoción de la raza de vacuno sayaguesa, que se encuentra en peligro de extinción.

    Tras visitar la exposición, la titular de la cartera del MAPA asistió a la presentación de un vídeo promocional de la raza elaborado con fondos europeos por el grupo de acción local Aderisa.

    La jornada concluyó con una degustación de carne de ternera sayaguesa que tuvo como finalidad que los asistentes pudieran comprobar la excelencia de este producto.

    En su vista, Espinosa estuvo acompañada, entre otras autoridades, por el consejero de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, José Valín, el delegado del Gobierno en la Comunidad, Miguel Alejo, y el secretario regional del PSOE de Castilla y León, Angel Villalba.

    Antes de la llegada de la ministra, la jornada se inició por la mañana con un debate sobre el desarrollo y el futuro de la comarca zamorana de Sayago, situada en los límites de la provincia de Zamora con Salamanca y Portugal.

    Las conclusiones de este debate constataron la necesidad de que, para lograr el desarrollo de la zona, haya más unidad de acción entre los distintos agentes socioeconómicos y mayor implicación de las administraciones.

    La raza autóctona sayaguesa cuenta actualmente con cerca de 1.100 ejemplares inscritos en el libro genealógico de la raza frente a los 22.000 que se contabilizaban en el año 1950.

    Los ejemplares de la raza se caracterizan por ser de gran tamaño, rústicos y dóciles, de piel negra mate o castaña oscura, con una orla blanca alrededor del hocico y con extremos y mucosas negras, según fuentes de la Asociación Española de Criadores de Ganado Bovino de Raza Sayaguesa.

    La raza, que se cría en régimen extensivo alimentada a base de pastos y cereales, tiene una carne de color rosado, tierna, sabrosa y jugosa debido a su alimentación natural, según dichas fuentes. EFECOM

    aff/erbq/jla