Empresas y finanzas

Asocian el síndrome de hiperestimulación ovárica con el riesgo cardiovascular infantil



    Por Will Boggs

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio de China demuestraque los hijos de las mujeres que desarrollaron el síndrome dehiperestimulación ovárica (SHO), una complicación de lasterapias de reproducción asistida, tienen alto riesgo de padecertrastornos cardiovasculares.

    El SHO "es peligroso para las madres y los hijos", dijo eldoctor He-Feng Huang, de la Universidad Jiao Tong, Shanghái. "Elcontrol cardiovascular temprano de los hijos de las mujeres conSHO es necesario para prevenir esas complicaciones".

    El 6 por ciento de las usuarias de las tecnologías dereproducción asistida (TRA) desarrolla SHO moderado o grave comouna complicación y cada vez más evidencia sugiere que sus bebéspadecerían alteraciones cardiovasculares crónicas.

    El equipo de Huang estudió la función cardíaca y vascular de42 niños han de China de madres con SHO, de 34 niños concebidosin vitro (FIV) de madres sin SHO y de 48 niños concebidosespontáneamente. La edad promedio era 4,5 años.

    La relación E/A (función diastólica) y la frecuenciacardíaca de los hijos de las mujeres con SHO habían disminuidosignificativamente, mientras que el tiempo de relajaciónisovolumétrica del ventrículo izquierdo había aumentado conrespecto de los niños concebidos espontáneamente.

    La relación E/A del flujo mitral era más baja que en losniños concebidos in vitro.

    No hubo una diferencia significativa entre los tres gruposen indicadores como la fracción de eyección o de acortamientodel ventrículo izquierdo, la presión sistémica o la rigidezarterial.

    Pero los hijos de las mujeres con SHO tenían una alteraciónde la dilatación mediada por flujo, lo que no ocurrió en losotros dos grupos, según publica el equipo en The Journal ofClinical Endocrinology & Metabolism.

    "Ninguno de los hijos de las mujeres con SHO tuvo unaalteración significativa de la función cardiovascular nisíntomas clínicos -dijo Huang-. Aun así, la alteración de losíndices cardiovasculares indica que existe un aumento del riesgode desarrollar insuficiencia cardíaca y trastornos vasculares enla edad adulta".

    El análisis proteómico reveló una potencial inhibición de lafunción de varias proteínas de la arteria umbilical (incluidasTP53, NFKBIA y TGFB1) y una posible activación de laprogesterona y el estradiol, "lo que sugiere que esas moléculastendrían un papel en las modificaciones cardiovasculares de loshijos de las mujeres con SHO".

    "Espero que cada vez más médicos, incluidos losespecialistas en FIV y los cardiólogos, adviertan los peligrosdel SHO para las mujeres y sus hijos, y encuentren cómoprevenirlos", dijo Huang.

    "Dadas las características clínicas de las usuarias de laFIV, hay que reducir la dosis de gonadotropina en las mujeressensibles a la estimulación hormonal durante la estimulaciónovárica".

    El doctor Roger Harta, profesor de medicina reproductiva dela Universidad de Australia Occidental y director médico deFertility Specialists, de la misma región, opinó que losresultados son "sorprendentes y potencialmente preocupantes".

    "Sugieren que los niveles hormonales altos debido a lahiperestimulación en un ciclo de FIV modificarían la funcióncardiovascular infantil, ya que esos valores se mantienenelevados durante por lo menos el primer trimestre gestacional",dijo por e-mail.

    "El estudio no describe cómo se reunió 'el grupo control'(¿la convocatoria tendría sesgos?) y las mujeres con riesgo dedesarrollar el SHO podrían tener alguna variación genética quepredisponga a sus hijos a padecer alguna complicacióncardiovascular. De modo que los autores estarían comparandopoblaciones diferentes", agregó.

    "Aún no conocemos cómo la FIV influye en el largo plazo enlos hijos y deberíamos aconsejar y tratar a las pacientes conprecaución. De todos modos, con cinco millones de niños quenacieron por FIV en el mundo hasta ahora, cualquier complicacióngrave ya sería evidente. Lo más difícil de detectar son lasvariaciones sutiles en la salud", finalizó.

    FUENTE: http://bit.ly/ZPHEWq