Empresas y finanzas

Detienen a cuatro altos cargos de una filial del gigante galo GDF-Suez por la Operación Púnica

  • Cuatro altos cargos de esta empresa de capital francés han sido detenidos
  • Se considera como uno de los centros de la trama de corrupción investigada
Didier Maurice, Director General de Cofely España y José María Fraile, Alcalde de Parla


Cofely, filial del gigante energético y de servicios GDF-Suez, ha resultado salpicada de lleno por la trama corrupta desarticulada en la Operación Púnica. La Guardia Civil ha detenido a cuatro altos cargos de Cofely, al entender que a través de esta sociedad los ayuntamientos implicados contrataban servicios a cambio de adjudicaciones. EN DIRECTO | Siga aquí el desarrollo de la macrorredada.

Cofely está considerada como uno de los centros de la trama de corrupción investigada en la Operación Púnica, según fuentes de la investigación citadas por Efe. Los agentes han detenido a los directores general y comercial de esta empresa, radicada en Madrid, así como a otros dos altos cargos.

Se trataría, según las mismas fuentes, de una de las empresas donde "pivotaría" toda la trama de corrupción municipal y autonómica investigada en la Operación Púnica, en la que han sido detenidas 51 personas.

La Fiscalía Anticorrupción ha explicado esta mañana la trama estaba "infiltrada en varios ayuntamientos y autonomías" de Madrid, León, Murcia y Valencia y lograba contratos públicos en "connivencia" de ediles municipales y funcionarios, empresarios de la construcción y de empresas de servicios energéticos. Consulte la lista de detenidos.

De esta forma se habría asegurado "el éxito de adjudicaciones públicas a 250 millones de euros, tan solo en los dos últimos años, y como contrapartida el cobro de comisiones ilegales, a costa de las Haciendas Municipales y Autonómicas".

El julio de 2013, según señala en su web, esta empresa resultó adjudicataria de un contrato de servicios energéticos para diversas instalaciones municipales (edificios, alumbrado público y semáforos) del Ayuntamiento de Parla, uno de los municipios investigados y donde ha sido detenido su alcalde, José María Fraile.

El contrato firmado permitiría disminuir a Parla, asegura esta web, cerca de un 40% de su consumo energético y de sus emisiones dióxido de carbono solo en el alumbrado público.