Empresas y finanzas

Quirón-IDCsalud: nace el tercer grupo de hospitales en Europa



    Tras la luz verde de Competencia, la unión de Quirón e IDC creará por primera vez un gigante hospitalario en España

    El primer grupo hospitalario privado en España ya es una realidad. El visto bueno de las autoridades de Competencia a la fusión entre el grupo Quirón y la compañía IDC Salud (antigua Capio) -desvelada ayer por este periódico- da luz verde a la creación por primera vez en nuestro país de un gigante hospitalario con suficiente fuerza para negociar con las compañías aseguradoras, sus principales clientes. El grupo entrará de golpe entre las cinco mayores compañías de hospitales privados que operan en Europa, tras el grupo alemán Fresenius Helios, el francés Générale de Santé y a la altura del inglés Bupa. Los dos grupos ya eran los líderes tanto en ingresos como en número de camas en todo el sector hospitalario privado y tendrán una fuerte presencia, sobre todo en las dos grandes capitales del país: siete hospitales en Barcelona y hasta una decena de centros en Madrid.

    De hecho, en la Ciudad Condal ha sido donde la fusión de ambos grupos ha tenido más polémica. En la capital catalana, los hospitales de ambos grupos supondrá la concentración de cerca del 50 por ciento del sector asistencial privado, con tres hospitales de Quirón (Dexeus, Teknon y Quirón Barcelona) y cuatro de IDCsalud (General de Cataluña, Sagrat Cor, Clínica del Vallés y Clínica del Pilar). De hecho, el Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) llegó a pronunciarse en contra de esta unión, que tachó de "oligopolio".

    Sin embargo, fuentes de la operación indican que Competencia ha tenido más en cuenta que los hospitales de ambos grupos tienen un negocio completamente distinto. Los de Quirón son puramente privados y los centros de IDC se dedican mayoritariamente a los conciertos con a la administración pública.

    En toda España, el nuevo grupo Quirón-IDC Salud contará con 40 hospitales repartidos en doce comunidades autónomas, lo que supondrá tener casi un 25 por ciento de la cuota del mercado hospitalario privado. La nueva compañía tendrá una facturación anual de unos 1.500 millones de euros y la plantilla asciende a 24.000 trabajadores. El siguiente grupo en la lista, HM Hospitales, facturará unos 300 millones de euros en 2015. Los hospitales de Asisa y Vithas, los siguientes en el ranking, facturan unos 200 millones de euros cada uno.

    El nuevo grupo cuenta además con 30 centros sanitarios especializados (entre ellos cuatro de reproducción asistida), seis residencias y el único instituto de investigación privado acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz).

    CVC, máximo accionista

    El fondo británico de capital riesgo CVC Capital Partners -que ya era dueño de IDC- será el socio de referencia del grupo al haber comprado el 61 por ciento que el fondo Doughty Hanson poseía en el accionariado de Quirón. El fondo, dirigido en España por Javier de Jaime, pasa de esta manera a ser el máximo accionista del nuevo grupo. La familia Cordón, el otro propietario y gestor del grupo Quirón, tiene la opción de seguir en el accionariado, aunque sería con una participación muy pequeña.

    La fusión supone la implantación en España del modelo de concentración hospitalaria de gestión privada, que ya se ha puesto en marcha en países europeos como Alemania, Francia e Inglaterra.