Guindos anticipa "buenos resultados" de la banca española en las pruebas del BCE
- Asegura que aumentará la confianza en las entidades financieras
- Comparecerá a petición propia el 28 de octubre en el Congreso
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anticipado "buenos resultados" de la banca española en las pruebas de solvencia que el Banco Central Europeo (BCE) ha realizado al sector financiero europeo antes de convertirse en el supervisor único. Al menos once bancos de diferentes países suspenderán los test de estrés.
Guindos ha puesto en valor la reforma del sector bancario español, que ha servido para reestructurar, sanear y recapitalizar algunas entidades, al tiempo que ha recordado que ésta ha dejado un mapa financiero "totalmente diferente al del pasado".
"Podemos tener confianza en que, gracias a estos esfuerzos, la banca española obtendrá buenos resultados en las pruebas del BCE", ha afirmado tajante el ministro durante su intervención en la VII Conferencia Internacional de Banca organizada por Banco Santander.
Aumentará la confianza
En su opinión, los resultados de los estrés test que el Banco Central Europeo (BCE) hará públicos el próximo domingo, aumentarán la confianza en la banca y eso se traducirá en una mejora del crédito.
"La publicación de los resultados del análisis de calidad de activos y pruebas de resistencia constituye una oportunidad para reforzar la transparencia sobre la situación de las entidades europeas", incidió el ministro.
En este sentido, Guindos destacó que también será una oportunidad para "apuntalar" la solvencia de aquellas entidades que lo precisen. El titular de Economía añadió que gracias a estos ejercicios se "aumentará la confianza en los bancos, el principal canal de transmisión de la política monetaria en Europa, lo que, a su vez, facilitará la provisión de crédito a la economía real".
Debilidad europea vs. mejoría española
El ministro De Guindos también se ha referido al estado de salud de la economía española, que "contrasta con la debilidad de la Eurozona, mostrando un crecimiento consolidado y cada vez más diferencial con el resto de países del euro".
En su opinión, . "A esta favorable evolución de la economía española han contribuido, de manera decisiva, las reformas que hemos puesto en marcha y que, si me lo permiten, han constituido el programa reformista más ambicioso de nuestra historia económica reciente", manifestó el ministro.
No obstante, Guindos manifestó que se enfrenta todavía a grandes desafíos y que ahora el foco de preocupación se encuentra en la Unión Europea. "Todavía son muchos los retos a los que hacer frente, si bien es cierto que hoy los principales desafíos ya no son tanto de naturaleza doméstica, sino que provienen principalmente del exterior", afirmó.
Así, el titular de Economía rechaza la "autocomplancencia" y asegura que es preciso recuperar los niveles de renta y de empleo previos a la crisis. "Ya no sólo se trata de volver a crecer, sino de hacerlo de forma sostenida y con generación intensa de empleo", destacó.
Comparecerá el 28 de octubre
Comparecerá a petición propia ante la Comisión de Economía del Congreso el martes 28 de octubre, apenas dos días después de que el Banco Central Europeo (BCE) haga públicos los resultados de los test de estrés practicados a los bancos, para dar cuenta de la coyuntura general actual y de la evolución del sistema financiero.