Empresas y finanzas

Resultados del primer semestre de 2006: Arcelor obtiene un resultado de explotación excelente en un contexto de mercado boyante a pesar de los elevados costes de las materias primas



    Arcelor (ISIN:LU0140205948) (Pink Sheets:ARLOF)
    (Paris:LOR):

    -- Excelente contribución de todas las áreas de actividad, a
    pesar de un efecto desfavorable del diferencial entre costes y
    precios en comparación con el primer semestre de 2005

    -- Sustanciales mejoras de gestión, por valor de 350 millones de
    euros

    -- Gestión dinámica de la cartera de activos: adquisición de
    Dofasco y de una participación de control en la empresa
    siderúrgica marroquí Sonasid; venta de Ugitech, empresa
    dedicada a la fabricación de productos largos de acero
    inoxidable

    -- Los resultados alcanzados confirman los objetivos del Plan de
    Creación de Valor 2008 de Arcelor

    -- Buenas perspectivas para el segundo semestre, reforzadas por
    incrementos de los precios de venta

    Arcelor obtiene un resultado de explotación excelente en un
    entorno caracterizado por una demanda sostenida a pesar de los
    sustanciales incrementos de precio de las materias primas. Este
    resultado confirma los objetivos del Plan de Creación de Valor de
    Arcelor:

    -- Excelente generación de EBITDA: El resultado operativo bruto
    (EBITDA) asciende a 2.840 millones de euros. Tras la
    reformulación contable de diversos elementos no recurrentes,
    incluida la contabilización de la adquisición de Dofasco, el
    resultado operativo bruto pro forma se sitúa en 3.100 millones
    de euros, un nivel excelente que está en consonancia con los
    objetivos definidos en el Plan de Creación de Valor
    establecido por Arcelor para el periodo 2006-2008.

    -- Rendimiento extraordinario a pesar de un sustancial efecto
    desfavorable del diferencial entre costes y precios, que se
    atenuará a partir del tercer trimestre gracias a la aplicación
    de incrementos de los precios de venta. Los precios de las
    materias primas (mineral de hierro, zinc, carbón, etc.) se
    sitúan en máximos históricos, mermando el rendimiento del
    primer semestre. Los precios de venta, que durante el primer
    semestre de 2006 se situaron en niveles inferiores a los
    registrados en el mismo periodo de 2005, aumentarán en el
    segundo semestre de este año, afectado favorablemente a los
    resultados de este periodo. El efecto ligado a la evolución
    del diferencial entre costes y precios supuso una diferencia
    superior a 1.800 millones de euros entre el primer semestre de
    2006 y el mismo periodo del año anterior.

    -- Fuerte demanda en todos mercados, lo que permitió realizar un
    volumen de expediciones de 26,5 millones de toneladas, tras el
    reducido nivel de demanda observado en el segundo semestre de
    2005.

    -- Excelentes resultados en todas las áreas de actividad,
    reforzados por sustanciales mejoras de gestión que ascienden a
    350 millones de euros en los seis primeros meses de 2006.

    -- El área de actividad de Productos Largos en Europa obtuvo
    unos resultados récord (333 millones de euros).

    -- La recuperación de la rentabilidad en el área de actividad
    de Productos Planos de Acero Inoxidable en Europa está
    prácticamente concluida y las actividades en Brasil
    presentan una excelente rentabilidad. El resultado
    operativo bruto de 240 millones de euros confirma el
    acierto de los planes de mejora aplicados en esta Unidad
    Operativa.

    -- En el área de actividad de Productos Planos, Dofasco
    confirma su excelente potencial de generación de
    beneficios, con un resultado operativo bruto pro forma de
    294 millones de euros para el semestre que confirma la
    rápida y armoniosa integración de esta unidad
    recientemente adquirida.

    -- Incremento de los márgenes en A3S, el área de actividad de
    servicios y distribución de Arcelor.

    -- Aumento del fondo de maniobra, como resultado de la
    integración de Dofasco y de la incidencia de determinados
    efectos estacionales y cíclicos sobre las cuentas a cobrar,
    mientras que los stocks se mantienen estrictamente
    controlados.

    -- Generación de tesorería por valor de 1.000 millones de euros
    antes de inversiones en proyectos de crecimiento y del
    dividendo, a pesar del efecto del incremento del nivel de
    actividad y de los precios de las materias primas sobre el
    fondo de maniobra.

    -- La continuidad de las inversiones en Brasil, incluyendo la
    ampliación de capacidad del 50% en CST, contribuirá al
    desarrollo de la plataforma de producción con costes reducidos
    del Grupo.

    Entorno económico y perspectivas

    El primer semestre de 2006 fue un periodo excelente para la
    industria siderúrgica mundial, en términos de volúmenes. Desde enero,
    la coyuntura económica mundial registra una considerable mejora que se
    observa simultáneamente en todas las regiones geográficas. El
    crecimiento real del PIB y de la producción industrial impulsó la
    demanda real de acero, tanto en los mercados maduros como en las
    economías emergentes. El crecimiento interanual del consumo real de
    acero debería situarse este año en torno al 6%. En las economías
    desarrolladas, los sectores consumidores de acero han comenzado a
    reconstituir sus stocks de productos largos y productos planos, tras
    los reducidos niveles alcanzados en 2005. La fuerte demanda de
    productos de acero explica que esta reconstitución de stocks no se
    haya completado aún a finales del primer semestre.
    Por consiguiente, la recuperación técnica supuso una sustancial
    contribución muy positiva en el primer semestre de 2006.
    El incremento de la demanda observado simultáneamente en diversas
    regiones del mundo, así como los aumentos de precio de las materias
    primas (mineral de hierro, +19% en 2006 tras aumentar un 71% en 2005;
    zinc, +160% entre el segundo trimestre de 2005 y el mismo trimestre de
    2006; chatarra de acero al carbono, +30%, y níquel, +36%, en el mismo
    periodo) han generado un aumento de los costes que comienza a
    reflejarse en un incremento de los precios del acero a escala mundial,
    con una evolución dispar entre las diferentes regiones.
    En el mercado se observa un equilibrio entre la oferta y la
    demanda. En la Unión Europea (UE15), por ejemplo, los volúmenes de
    entregas en los cinco primeros meses del año - caracterizados por un
    nivel de actividad muy elevado - ya se situaban por encima del nivel
    máximo registrado en 2004 (Eurofer). Asimismo, en Estados Unidos, las
    entregas en el mes de mayo superaban el nivel pico observado en marzo
    de 2004 en ese país. Las importaciones de acero en Europa y en
    Norteamérica aumentaron significativamente, impulsadas por una fuerte
    demanda.
    En 2005, excluida China, el consumo aparente de productos acabados
    de acero disminuyó un -1,5%. Este año, las previsiones apuntan a un
    crecimiento del +6% (que en índice anualizado debería desglosarse en
    aproximadamente un 4% en el primer semestre y un 8% en el segundo
    semestre, obteniendo un crecimiento medio anual del 6%), reflejando la
    fuerte recuperación observada en 2006 en el resto del mundo. A escala
    mundial, incluida China, el consumo aparente de acero debería aumentar
    este año en más de un 8,0%, tras el crecimiento del 3,5% registrado en
    2005.
    Considerando los resultados alcanzados en el primer semestre de
    2006, el elevado nivel de demanda, los incrementos de los precios de
    venta previstos en el tercer y cuarto trimestre, así como el aumento
    de las mejoras de gestión, las perspectivas para el conjunto del año
    son sumamente positivas para todas las áreas de actividad de Arcelor.
    Estas prometedoras perspectivas confirman los objetivos del Plan de
    Creación de Valor establecido por el Grupo. Las nuevas adquisiciones
    contribuirán a dar respuesta a las crecientes necesidades de los
    clientes globales de Arcelor.
    Luxemburgo, 2 de agosto de 2006 - El Consejo de Administración de
    Arcelor, reunido el 26 de julio de 2006 bajo la presidencia de Joseph
    Kinsch, examinó los estados financieros consolidados correspondientes
    al segundo trimestre de 2006 y aprobó los estados financieros
    consolidados del Grupo correspondientes al primer semestre de 2006.
    A 30 de junio de 2006, el resultado neto consolidado ascendía a
    1.414 millones de euros, frente a 1.970 millones de euros en el primer
    semestre de 2005.
    La cifra de negocio consolidada correspondiente al primer semestre
    de 2006 se sitúa en 19.992 millones de euros frente a 16.822 millones
    de euros en el mismo periodo del año anterior. Este sustancial
    incremento refleja fundamentalmente la notable caída en los volúmenes
    de expedición registrada en 2005, así como las medidas de reducción de
    la producción aplicadas también en 2005 con el fin de adaptar la
    oferta a las condiciones de mercado desfavorables. La evolución de la
    cifra de negocio responde asimismo a la adquisición y consolidación
    por integración global de Huta Warsawa (productos largos - Polonia),
    Acesita (aceros inoxidables - Brasil), Dofasco (productos planos -
    Canadá) y, más recientemente, Sonasid (productos largos - Marruecos).
    Ugitech, unidad dedicada a la fabricación de productos largos de acero
    inoxidable, fue vendida el 1 de enero de 2006.
    La distribución por mercados geográficos de las ventas realizadas
    es: un 69,1% en Europa (UE 25 y otros países europeos), un 12,2% en
    Sudamérica, un 13,9% en Norteamérica y Centroamérica y un 4,8% en el
    resto del mundo.
    El resultado operativo bruto consolidado del primer semestre de
    2006 ascendió a 2.835 millones de euros frente a 3.389 millones de
    euros en el mismo periodo del año anterior. La disminución de este
    resultado es atribuible a la evolución del diferencial entre los
    precios de venta y los costes, tras los sustanciales incrementos de
    precio registrados por las materias primas (el efecto negativo de este
    diferencial representó una variación de más de 1.800 millones de euros
    entre el primer semestre de 2006 y el mismo periodo de 2005). Las
    mejoras de gestión ascendieron a 350 millones de euros.
    El resultado de explotación consolidado correspondiente al primer
    semestre de 2006 fue de 2.084 millones de euros frente a 2.647
    millones de euros en el mismo periodo de 2005.
    Con un resultado financiero de -458 millones de euros, costes
    derivados de la fusión por un importe de 182 millones de euros (que
    incluye la suma de 140 millones de euros pagada a Severstal en
    concepto de indemnización), una contribución positiva de las
    sociedades consolidadas por puesta en equivalencia de 156 millones de
    euros (incluidos 111 millones de euros procedentes de Dillinger Hütte
    - DHS) e ingresos fiscales por valor de 64 millones de euros (carga
    fiscal de 393 millones de euros), el resultado neto consolidado del
    primer semestre de 2006 se sitúa en 1.414 millones de euros frente a
    1.970 millones de euros en el primer semestre de 2005.

    Datos relevantes

    -0-
    *T
    En millones de euros Primer Primer Segundo Primer
    semestre de trimestre trimestre semestre
    2005 de 2006 de 2006 de 2006
    (reformulado)
    ----------------------------------------------------------------------
    Cifra de negocio 16.822 9.565 10.427 19.992
    ----------------------------------------------------------------------
    Resultado operativo bruto 3.389 1.427 1.408 2.835
    ----------------------------------------------------------------------
    Resultado de explotación 2.647 1.091 993 2.084
    ======================================================================
    Resultado neto 1.970 761 653 1.414
    --------------------------============================================
    Beneficio neto por acción
    (en euros) 3,21 1,23 1,04 2,27
    ----------------------------------------------------------------------
    *T

    Endeudamiento financiero neto

    El endeudamiento financiero neto asciende a 6.864 millones de
    euros, frente a 5.742 millones de euros a 31 de marzo de 2006 y 1.266
    millones de euros a 31 de diciembre de 2005. Esta evolución refleja la
    adquisición de Dofasco en el primer trimestre, así como la
    distribución del dividendo anual en el mes de junio (1.149 millones de
    euros). Los costes financieros en el primer trimestre incluyen los
    costes derivados de la aplicación de la norma NIC 32, que conlleva
    reflejar el aumento del precio de la acción de Arcelor en el valor de
    las obligaciones convertibles (O.C.E.A.N.E.), por un importe de 295
    millones de euros a 31 de marzo.
    La tesorería procedente de las actividades de explotación se sitúa
    en 1.479 millones de euros en los 6 primeros meses de 2006. La
    variación del fondo de maniobra en este período se debe
    fundamentalmente al aumento del nivel de actividad, así como a los
    elevados costes y a los efectos comerciales a cobrar que aumentan en
    línea con los incrementos de precio. El nivel de los stocks se
    mantiene estrictamente controlado. Las inversiones industriales (1.067
    millones de euros, que incluyen 489 millones de euros correspondientes
    a proyectos de crecimiento) se mantienen en niveles normales en Europa
    e incluyen las inversiones relativas a la ampliación de capacidad en
    CST.
    El Grupo incrementó su ratio de endeudamiento financiero neto
    sobre fondos propios, incluidos socios externos, que se sitúa en 0,38
    a 30 de junio de 2006, frente a 0,07 a 31 de diciembre de 2005 y 0,31
    a 31 de marzo de 2006.
    -0-
    *T
    En millones de euros 31 de diciembre 31 de marzo 30 de junio
    de 2005 de 2006 de 2006
    (reformulado)
    ----------------------------------------------------------------------
    Fondos propios* 17.430 18.602 17.954
    ----------------------------------------------------------------------
    Endeudamiento financiero neto 1.266 5.742 6.864
    ======================================================================
    Endeudamiento financiero neto /
    Fondos propios* 0,07 0,31 0,38
    ----------------------------------------------------------------------
    *T

    * Incluidos socios externos

    Productos Planos

    La cifra de negocio del sector de Productos Planos correspondiente
    al primer semestre de 2006 asciende a 11.374 millones de euros, frente
    a 9.665 millones de euros en el mismo periodo de 2005, lo que supone
    un incremento del 17,7% (2,9% considerando el perímetro comparable),
    que responde esencialmente a la consolidación de Dofasco (1.413
    millones de euros). El volumen total de expediciones aumentó en un
    21%, situándose en 18.035 miles de toneladas frente a 14.893 miles de
    toneladas en el primer semestre de 2005.
    Las expediciones dirigidas a la industria del automóvil se
    redujeron ligeramente (-2%), mientras que los volúmenes destinados a
    la industria general aumentaron sustancialmente y la tendencia de los
    precios medios de venta mejoró en el segundo trimestre tras las
    fuertes caídas observadas desde el año anterior. La rentabilidad de
    los productos recubiertos (galvanizado) disminuyó significativamente,
    debido al notable aumento de los costes del zinc (más de 200 millones
    de euros entre el primer semestre de 2005 y el mismo período de 2006)
    que llevó al establecimiento de nuevas tarifas de recargos de precio,
    aplicables a partir del 1 de julio.
    El resultado operativo bruto correspondiente al primer semestre de
    2006 se sitúa en 1.566 millones de euros, lo que representa un margen
    del 13,8%, frente a 2.381 millones de euros y un margen del 24,6% en
    el mismo periodo de 2005. La variación registrada refleja la evolución
    negativa de los precios de venta observada desde julio de 2005,
    particularmente acentuada en el caso de los semiproductos (CST) y de
    los precios de venta spot, así como el sustancial efecto del
    incremento de los precios de las materias primas (900 millones de
    euros entre el primer semestre de 2005 y el primer semestre de 2006).
    La contribución positiva de Dofasco comenzó únicamente a finales del
    mes de mayo, debido al método aplicado para contabilizar la
    adquisición. La contribución en términos de resultado operativo bruto
    para cuatro meses ascendió a 92 millones de euros.
    El resultado de explotación ascendió a 1.105 millones de euros en
    el primer semestre de 2006 frente a 1.964 millones de euros en el
    mismo periodo de 2005, y genera un margen del 9,7%, frente al 20,3%
    obtenido en el primer semestre del año anterior
    La producción total de acero líquido en el primer semestre de 2006
    fue de 18.921 miles de toneladas (incluyendo a Dofasco con 1.479 miles
    de toneladas), frente a 17.057 miles de toneladas en el mismo período
    de 2005. El volumen de producción en 2006 se vio afectado por la
    remodelación de un horno alto en Gijón (España).

    Productos Largos

    La cifra de negocio del sector de Productos Largos correspondiente
    al primer semestre de 2006 ascendió a 3.827 millones de euros frente a
    3.230 millones de euros en el mismo período de 2005 (+27,4%
    considerando el perímetro comparable). Este aumento refleja la
    consolidación por integración global de Huta Warszawa, la venta de las
    actividades de redondo corrugado y malla soldada en España y la venta
    de la actividad de tubos de pequeño diámetro en Argentina, así como
    una sustancial mejora de los precios.
    El volumen total de expediciones se situó en 7.022 miles de
    toneladas en el primer semestre de 2006 frente a 6.216 miles de
    toneladas en el primer semestre de 2005. Esta evolución refleja una
    mejora de la coyuntura del mercado (ajustes de producción de más de
    500 miles de toneladas en 2005) así como las variaciones del perímetro
    de consolidación.
    El resultado operativo bruto correspondiente al primer semestre de
    2006 ascendió a 840 millones de euros, generando un margen del 21,9%,
    frente a 662 millones de euros y un margen del 20,5% en el mismo
    período del año anterior. La mejora del rendimiento refleja la
    excelente contribución de las unidades productivas en América. Los
    costes de chatarra aumentaron considerablemente en Europa durante el
    primer semestre de 2006 y los márgenes se mantuvieron.
    El resultado de explotación del primer semestre de 2006 se sitúa
    en 685 millones de euros, con un margen del 17,9%, frente a 522
    millones de euros y un margen del 16,2% en el mismo periodo de 2005.
    La producción total de acero líquido en el primer semestre de 2006
    ascendió a 6.389 miles de toneladas frente a 5.889 miles de toneladas
    en el primer semestre de 2005. Arcelor adquirió una participación del
    50% en la sociedad marroquí SONASID, consolidada a partir de junio de
    2006, y asume su gestión. Esta sociedad dispone de una posición de
    liderazgo en el mercado de productos para la construcción.

    Aceros Inoxidables y Aleaciones

    La cifra de negocio del sector de Aceros Inoxidables y Aleaciones
    correspondiente al primer semestre de 2006 se sitúa en 2.789 millones
    de euros, frente a 1.975 millones de euros en el mismo período de
    2005. Este incremento se debe fundamentalmente a la consolidación por
    integración global de Acesita (1 de octubre de 2006), cuya
    contribución asciende a 560 millones de euros. El incremento de la
    demanda permitió aumentar los precios base, situados anteriormente en
    niveles muy reducidos, lo que contribuyó a esta evolución positiva.
    Los precios del níquel alcanzaron niveles sin precedentes, obligando
    al área de actividad de aceros inoxidables a establecer en los
    "terceros países", a partir del 1 de agosto, un sistema de
    tarificación (precio base y extra por aleación) similar a los
    aplicados en Europa y en América.
    El volumen de expediciones ascendió a 1.203 miles de toneladas en
    el primer semestre de 2006 (incluyendo 352 miles de toneladas
    procedentes de Acesita), en comparación con 778 miles de toneladas en
    el mismo período del año anterior.
    El resultado operativo bruto obtenido en el primer semestre de
    2006 fue de 240 millones de euros (margen del 8,6%), frente a 151
    millones de euros (margen del 7,6%) en el primer semestre de 2005. El
    incremento de la demanda, las mejoras de gestión y el aumento de la
    producción en la acería de Carinox, así como la excelente
    competitividad de las actividades en Brasil, contribuyeron a esta
    significativa mejora, a pesar de unos precios base que se sitúan en
    niveles muy reducidos y cuya recuperación comenzó recientemente. Los
    stocks se mantienen en niveles bajos.
    El resultado de explotación del primer semestre de 2006 se sitúa
    en 166 millones de euros (margen del 6%), en comparación con 59
    millones de euros (margen del 3%) en el mismo período de 2005.
    La producción de acero líquido en el primer semestre de 2006
    ascendió a 1.406 miles de toneladas (incluyendo 415 miles de toneladas
    procedentes de Acesita), frente a 834 miles toneladas en el mismo
    semestre del año anterior. Arcelor procedió a la venta de Ugitech, una
    unidad dedicada a la fabricación de productos largos de acero
    inoxidable.

    A3S (Arcelor Steel Solutions and Services)

    La cifra de negocio de este sector correspondiente al primer
    semestre de 2006 ascendió a 4.621 millones de euros, frente a 4.403
    millones de euros en el mismo período de 2005. Esta variación refleja
    una tendencia positiva de los precios de venta, iniciada en el
    transcurso del segundo trimestre.
    Los volúmenes de expedición del primer semestre de 2006
    ascendieron a 7.409 miles de toneladas, frente a 6.865 miles de
    toneladas en el mismo periodo del año anterior.
    El resultado operativo bruto correspondiente al primer semestre de
    2006 se sitúa en 188 millones de euros, frente a 176 millones de euros
    en el primer semestre de 2005. El resultado de explotación del primer
    semestre de 2006 ascendió a 152 millones de euros, en comparación con
    106 millones de euros en el mismo periodo de 2005. La mejora de los
    márgenes refleja una tendencia positiva, tanto en términos de demanda
    como en lo que respecta a los precios de venta. Se estima que los
    stocks se sitúan en niveles bajos.
    Distribución por Sectores de la Cifra de Negocio, del Resultado
    Operativo Bruto y del Resultado de Explotación
    -0-
    *T
    En millones de
    euros Primer semestre de 2005
    (reformulado)**
    No auditado
    ----------------------------------------------
    Cifra de Res. Oper. Res.
    Negocio Bruto % Explot. %
    ------------------------------------------------------------
    Productos
    Planos 9.665 2.381 24,6% 1.964 20,3%
    ------------------------------------------------------------
    Productos
    Largos 3.230 662 20,5% 522 16,2%
    ------------------------------------------------------------
    Aceros
    Inoxidables y
    Aleaciones 1.975 151 7,6% 59 3,0%
    ------------------------------------------------------------
    A3S
    Arcelor Steel
    Solutions &
    Services 4.403 176 4,0% 106 2,4%
    ============================================================
    Otros 990 20 n.a. -3 n.a.
    ------------------------------------------------------------
    Ajustes -3.441 -1 n.a. -1 n.a.
    ============================================================
    15,7%
    Total
    16.822 3.389 20,1% 2.647
    ------------------------------------------------------------

    En millones de
    euros
    Primer semestre de 2006
    No auditado
    ----------------------------------------------
    Cifra de Res. Oper. Res.
    Negocio Bruto % Explot. %
    ------------------------------------------------------------
    Productos
    Planos 11.374 1.566 13,8% 1.105 9,7%
    ------------------------------------------------------------
    Productos
    Largos 3.827 840 21,9% 685 17,9%
    ------------------------------------------------------------
    Aceros
    Inoxidables y
    Aleaciones 2.789 240 8,6% 166 6,0%
    ------------------------------------------------------------
    A3S
    Arcelor Steel
    Solutions &
    Services 4.621 188 4,1% 152 3,3%
    ============================================================
    Otros 1.004 2 n.a. -23 n.a.
    ------------------------------------------------------------
    Ajustes -3.623 -1 n.a. -1 n.a.
    ============================================================
    Total 19.992 2.835 14,2% 2.084 10,4%
    ------------------------------------------------------------
    *T

    ** Los datos comparativos correspondientes a 2005 han sido
    reformulados al objeto de reflejar los cambios en los principios
    contables aplicados en 2006.
    Para la preparación de su información financiera consolidada,
    Arcelor aplica desde 2002 las Normas Internacionales de Información
    Financiera («NIIC»). Las normas NIIC revisadas son de aplicación a
    partir de 2005, según el calendario establecido por la Unión Europea.
    Los cambios que implican no afectan a la situación financiera
    consolidada del Grupo en el primer semestre y no deberían tener ningún
    efecto sobre la situación financiera consolidada del Grupo en los
    próximos trimestres.

    Información sobre Arcelor

    Arcelor es un grupo líder mundial de la industria siderúrgica, con
    una cifra de negocio de 32.600 millones de euros en 2005. El grupo,
    que ha previsto fusionarse con Mittal Steel tras una oferta pública
    recomendada, ocupa una posición de liderazgo en sus principales
    mercados: automóvil, construcción, electrodomésticos, envases y
    embalajes e industria general. Arcelor, primer productor de acero en
    Europa y en Latinoamérica, ocupa destacadas posiciones que le permiten
    aprovechar el potencial de crecimiento que presentan las economías
    emergentes y ofrecer a sus clientes globales soluciones en acero
    tecnológicamente avanzadas. El grupo cuenta con una plantilla de
    110.000 trabajadores en más de 60 países. El compromiso con el
    desarrollo sostenible constituye el eje en torno al cual Arcelor
    articula su estrategia y su objetivo de convertirse en una referencia
    mundial en materia de rendimiento económico, relaciones laborales y
    responsabilidad social.