Empresas y finanzas

RESUMEN-Decenas de estadounidenses que tuvieron contacto con enfermo de ébola terminan período de vigilancia



    Por Anna Driver

    DALLAS, EEUU (Reuters) - El lunes terminaron semanas depreocupaciones para decenas de personas que tuvieron contactocon un paciente fallecido de ébola y que fueron puestos bajovigilancia estricta, informaron funcionarios de salud de Texas.

    Cuarenta y tres personas que estuvieron con Thomas EricDuncan, la primera persona diagnosticada con la enfermedad enEstados Unidos, fueron liberadas del sistema de supervisión dosveces por día al no exhibir síntomas durante las últimas tressemanas, afirmó el Departamento de Salud estatal, aunque 120permanecían en listas de vigilancia.

    El fin de la monitorización de algunos podría aliviar laansiedad generalizada sobre el ébola en Estados Unidos, dondealgunos legisladores han llamado a establecer una prohibición deviajes desde África Occidental para contener la propagación delvirus.

    El peor brote de ébola de la historia ha causado la muertede más de 4.500 personas, la mayoría de ellas en Liberia, SierraLeona y Guinea.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el lunes aNigeria como país libre de ébola tras cumplirse un período de 42días sin que se registren casos nuevos, una historia de éxitopara naciones de África que luchan por contener al virus.

    La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, llamó eldomingo a una acción internacional más enérgica para controlarla epidemia y dijo que la enfermedad estaba provocando unacatástrofe económica que dejaría a una "generación perdida" dejóvenes en el África Occidental.

    Pese a que funcionarios de la salud descartaban el riesgo avarias de las personas sometidas a vigilancia diaria, elGobierno federal ha fortalecido su respuesta en Estados Unidos,donde tres personas han sido diagnosticadas con el virus.

    Duncan, que viajó desde Liberia y murió el 8 de octubre, fueel primer caso en Estados Unidos. Posteriormente la enfermedadse verificó en dos enfermeras que lo trataron cuando estuvohospitalizado.

    Un alto funcionario de la salud de Estados Unidos dijo eldomingo que el Gobierno emitirá nuevas orientaciones en las quedirá a trabajadores de la salud de Estados Unidos que cubrancompletamente su piel y cabello al tratar a pacientes con ébola.

    Las viejas orientaciones permitían algo de exposición de lapiel. El virus se propaga a través del contacto directo con lasangre y fluidos corporales de personas infectadas.

    El nuevo zar contra el ébola nombrado por el Gobierno, elabogado Ron Klain, comenzará a trabajar esta semana con unmandato para aliviar la ansiedad de los estadounidenses por elvirus y establecer la coordinación federal con los estados paracontrolar su propagación.

    "RIESGO CERO"

    Funcionarios en Dallas dijeron que las personas que fueronborradas el lunes de las listas de vigilancia de Texas nomostraron síntomas de la enfermedad durante el período deincubación de 21 días.

    "Existe un riesgo cero de que cualquiera de estas personasque fueron retiradas de la lista tengan ébola. Estuvieron encontacto con una persona que tuvo ébola y el período de tiempopara que ellos presenten el ébola ya pasó. Se acabó. Ellos notienen ébola", comentó el juez del condado de Dallas ClayJenkins en una conferencia de prensa.

    Jenkins agregó que además de las 43 personas borradas de lalista, una persona será retirada de la misma más tarde el lunesy otros cuatro saldrán de esa nóminas en los próximos días.

    El domingo, funcionarios dijeron que una trabajadora de unlaboratorio que se había aislado voluntariamente en su cabina enun crucero durante sus vacaciones por el Caribe había arrojadonegativo en un examen de ébola.

    La trabajadora desembarcó junto a otros pasajeros cuando elbarco Carnival Magic arribó a Galveston, Texas, el domingo trasun crucero de una semana en que Belice y México prohibieron quela nave atracara debido a la presencia de la mujer a bordo.

    Una serie de falsas alarmas y errores respecto al ébola hanafectado a Estados Unidos desde que Duncan fue diagnosticado, loque ha remecido la fe de los estadounidenses en el sistemamédico del país y de su capacidad para prevenir enfermedades.