El aceite de oliva y las nueces revierten los factores de riesgo cardíaco
NUEVA YORK (Reuters Health) - Una dieta mediterráneareforzada con nueces y aceite de oliva extra virgen redujociertos factores de riesgo cardíaco en personas que los tenían,pero no los previno en otras, según demuestra un estudio deEspaña.
Al final de la investigación, que duró casi cinco años,menos participantes tratados con esa dieta tenían síndromemetabólico, que es un conjunto con enfermedades que potencian elriesgo de padecer cardiopatías y diabetes, principalmente por ladesaparición de algunos factores de riesgo.
"Una dieta saludable, como la mediterránea, con el consumomoderado a alto de grasa de origen vegetal (en forma de aceitede oliva virgen o nueces) es una buena opción para prevenirvarios factores de riesgo cardiovascular y enfermedadescrónicas", dijo por e-mail el autor principal, doctor JordiSalas-Salvado, de la Universidad Rovira i Virgili y del HospitalUniversitario Sant Joan de Reus, España.
El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo:abdomen prominente, hipertensión, glucosa elevada en sangre, HDL(colesterol "bueno") bajo y triglicéridos elevados.
Las personas con tres o más de esos factores tienen altoriesgo de desarrollar enfermedad coronaria y diabetes. Los CDCde Estados Unidos estiman que el 25 por ciento de la poblaciónadulta mundial y un tercio de los adultos estadounidensespadecen síndrome metabólico.
Salas-Salvado explicó que los alimentos de la dietamediterránea pueden ayudar a revertir el síndrome metabólico yaliviar varios de sus factores de riesgo.
El equipo revisó los datos de un estudio sobre una cohortede más de 55 años y alto riesgo cardíaco. Al azar, losparticipantes habían realizado una de tres dietas: mediterráneareforzada con aceite de oliva extra virgen; mediterráneasuplementada con nueces, o reducida en grasas.
La dieta estilo mediterráneo promueve el consumo de grasassaludables, como las del aceite de oliva y los frutos secos,además de los vegetales, las legumbres y la proteína magra, enespecial, el pescado.
Los autores siguieron a 5.801 participantes; casi dostercios (3.707) tenían síndrome metabólico al inicio del estudioy 2.094 participantes lo desarrollaron durante el estudio.
A los tres años, no hubo diferencia entre los grupos encuanto a la aparición del síndrome. Pero después de casi cincoaños, los dos grupos tratados con la dieta mediterránea tendíana haber perdido circunferencia de cintura y a tener niveles deazúcar en sangre más bajos que el tercer grupo.
Algo menos del 30 por ciento de los usuarios de la dietamediterránea que habían ingresado al estudio con síndromemetabólico ya no reunían los criterios clínicos de definición dela enfermedad, según publica el equipo en Canadian MedicalAssociation Journal.
"El síndrome metabólico se revirtió significativamente enlos participantes asignados a la dieta mediterránea suplementadacon aceite de oliva extra virgen", precisó Salas-Salvado.Dado que no hubo diferencia entre los grupos en el peso perdidoo el gasto calórico con la actividad física, el autor atribuyólos beneficios a los patrones alimentarios.
Alice Lichtenstein, directora del Laboratorio de NutriciónCardiovascular de Tufts University, Boston, consideró que losresultados son interesantes, pero que, "de acuerdo a cómo seincorpore a la dieta estadounidense, podrían ser o nobeneficiosos".
FUENTE: Canadian Medical Association Journal, online 14 deoctubre del 2014.