Tras pifia, la junta de Microsoft aborda la brecha salarial de género
SEATTLE/SAN FRANCISCO (Reuters) - Una fotografía muy conocida en los círculos tecnológicos, tomada en 1978, muestra a los primeros 11 empleados de MICROSOFT (MSFT.NQ) Dos de ellos son mujeres. Una de las dos se fue un año más tarde tras una disputa de salario. Casi cuatro décadas más tarde, la proporción ha mejorado: cerca de un tercio de los casi 10.000 empleados de Microsoft son mujeres.
Pero la política de salarios de la compañía y la actitud hacia las mujeres todavía generan discusión y probablemente lleguen a la directiva, dijo la ejecutiva Maria Klawe. El asunto llegó a los titulares y las redes sociales el jueves cuando el consejero delegado Satya Nadella sugirió que las mujeres en el mundo de la tecnología no deberían pedir aumentos de salario sino confiar en el sistema y que el "karma" les dará lo que merecen. Más adelante dijo que se equivocaba, pero el daño estaba hecho y refuerza la opinión de que Microsoft - y la industria de la tecnología en general - es un club de hombres. "La fastidió en esa pregunta", dijo Klawe en una entrevista por teléfono el viernes. "Se retractó. Creo que nos dejará a todos en un lugar mejor. Creo que estará pensando mucho sobre la igualdad salarial". Fue Klawe, una activista por las mujeres en la tecnología desde hace tiempo, quien hizo el jueves la pregunta que desencadenó los comentarios de Nadella.
Klawe, de 63 años, dijo que ha abogado por la contratación de mujeres en Microsoft desde que entró en la junta directiva hace cinco años, pero el asunto de la paga de las mujeres nunca se ha discutido en la mesa.
"Sospecho que puede ocurrir ahora", dijo.