Empresas y finanzas

RESUMEN-Aumenta el temor al ébola tras agravamiento de enfermera española



    Por Lisa Shumaker

    (Reuters) - El temor a que el brote de ébola se propague anivel mundial aumentó el jueves tras el deterioro de laenfermera española infectada, los exámenes para detectar elvirus a un británico que falleció en Macedonia y lasprohibiciones de viaje que exigen legisladores estadounidenses.

    Al menos 26 miembros de la Cámara de Representantes deEstados Unidos quieren imponer prohibiciones de viaje yrestricciones de visa a los ciudadanos de Guinea, Liberia ySierra Leona, los empobrecidos países de África Occidental quehan sido más duramente golpeados por el peor brote de ébola delque se tenga registro.

    Los llamados ocurren un día después de la muerte en Texas dela primera persona que ha sido diagnosticada con ébola enEstados Unidos, y luego que Washington y Reino Unido anunciaronque comenzarán a analizar a los pasajeros de aerolíneas quelleguen desde países afectados y sufran de fiebre u otrossíntomas del ébola.

    Los temores de tener que limpiar vómito y heces de viajerosinfectados en los baños de los aviones y la insuficienteprotección llevaron a unos 200 aseadores de cabina a realizaruna huelga de un día en Nueva York.

    "La nación está atemorizada, y la gente tiene miedo a estaenfermedad", dijo el jueves la secretaria de Salud de EstadosUnidos, Sylvia Burwell. "Están atemorizados porque esto tieneuna alta tasa de mortalidad. Están asustadas porque debenaprender y entender cuáles son los hechos de esta enfermedad",agregó.

    El virus del ébola provoca fiebre hemorrágica y se propagamediante el contacto directo con fluidos corporales de unapersona infectada, que sufriría graves episodios de vómitos ydiarrea. Cerca de la mitad de las personas infectadas han muertoen el actual brote, aunque en brotes previos ha muerto hasta un90 por ciento de los pacientes.

    El Gobierno español rechazó las críticas de que sus métodospara lidiar con el ébola no estaban funcionando y atribuyó lainfección de una enfermera a un error humano.

    Teresa Romero, de 44 años, es la primera persona que hacontraído el ébola fuera de África, después de ser infectada poruno de dos misioneros españoles que regresaron desde África conla enfermedad. Romero dijo a un médico en el hospital que habíatocado su cara con los guantes de protección.

    Funcionarios de Macedonia están tomando estrictasprecauciones después de que un hombre británico murió a pocashoras de ser admitido el jueves en un hospital en la capitalSkopie.

    Las autoridades cerraron un hotel donde el hombre sealojaba, aislando a un segundo británico y a personal del hotel.El hombre sufría de fiebre, vómitos y sangramientos internos,pero no se sabe aún si estaba enfermo con ébola y no estabaclaro si había viajado a África Occidental.

    Un hospital en Praga, la capital checa, está realizandoexámenes a un hombre de 56 años con síntomas de la enfermedadque recientemente viajó a Liberia, dijo un portavoz.

    Contener el brote se ha vuelto una prioridad para losgobiernos de todo el mundo y ya no es sólo un asunto de ÁfricaOccidental, donde han muerto cerca de 4.000 personas desdemarzo.

    El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades deEstados Unidos ha estimado que la cantidad de infecciones podríaaumentar hasta 1,4 millones de personas a comienzos del próximoaño sin una masiva intervención global para contener el virus.