Empresas y finanzas

Bebemos el doble cuando disponemos de bebidas variadas

    <i>Foto: Archivo</i>


    Los individuos que tienen bebidas variadas a su disposición consumen mayor cantidad de líquidos, disminuyendo así las posibilidades de sufrir deshidratación. El sabor de las bebidas incrementa la ingesta de líquido, según un estudio elaborado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) .

    Este trabajo 'Estudio Comparativo de Diferentes procedimientos de Hidratación', elaborado por la Cátedra de Fisiología del Ejercicio de la UCAM revela que el consumo de líquidos "es un 50 por ciento mayor" cuando se dispone de diversidad de bebidas. Además, señala que, cuando tienen sabor, el consumo se incrementa un 32 por ciento.

    Variar el consumo de bebidas

    Esto viene a corroborar las recomendaciones de los especialistas que señalan que, además de ingerir alimentos ricos en agua --como frutas o verduras-- variar el consumo de bebidas incluyendo agua, refrescos o zumos, y evitar el alcohol mejora nuestra hidratación.

    Los autores de este estudio, miembros de la Cátedra de Fisiología del Ejercicio de la UCAM, dirigida por el doctor José Antonio Villegas García, son los doctores José Javier López Román, también coordinador; Ana Belén Martínez Gonzálvez y Antonio Luque Rubia.

    Su objetivo fue valorar la capacidad de hidratarse adecuadamente, en condiciones de calor y humedad alta, en función de diversas estrategias basadas en ingerir distintos tipos de bebidas con diferentes sabores y condiciones de palatabilidad.

    Pirámide de la hidratación

    La muestra seleccionada era un grupo homogéneo de personas que practican deporte, a quienes se les sometió a situaciones de riesgo de sufrir una deshidratación, como la actividad física, el calor o la humedad. Estas condiciones ambientales son equiparables a las que se pueden dar en España durante este verano. En total, se contó con 26 corredores de fondo varones con una edad media de 34 años y un entrenamiento moderado o deporte de mantenimiento.

    Los participantes se sometieron a cuatro pruebas de esfuerzo con ergómetro de cinta continuada, utilizando diversas modalidades de hidratación: la primera prueba con agua, la segunda con bebidas de sabor y, una tercera, utilizando bebidas con sabor más agua.

    El sabor

    Según las conclusiones aportadas por el equipo investigador, el sabor favorece una mayor ingesta de líquidos. Los sujetos estudiados bebieron más en aquellas pruebas en las que disponían de una mayor variedad de bebidas, lo que hizo disminuir la pérdida de peso provocada por la deshidratación y disminuyó el consumo de líquidos en las 24 horas posteriores a la prueba de esfuerzo en el laboratorio.

    Por otra parte, también en el marco de esta jornada, los expertos presentarán el documento de consenso 'Declaración de Zaragoza', con las recomendaciones básicas para una correcta hidratación. Estas directrices se recogerán en la Guía de la Hidratación Saludable y en la nueva Pirámide de la Hidratación, incluida en la misma.

    En esta reunión, se ha realizado también una revisión de los aspectos esenciales de la hidratación ya que, como asegura el presidente de la SENC, el doctor Javier Aranceta, "es fundamental ofrecer a la población una serie de pautas que optimicen el uso saludable del agua y del resto de bebidas, para rentabilizar sus virtudes".