España lidera la 'reventa' de gas al tener el precio más caro de Europa
- En 2013, el 51% de las recargas se hicieron en España y en 2014 se duplican
España tiene un problema con los precios del gas que se sitúan en uno de los niveles más elevados de Europa, pese a que las plantas de regasificación españolas se encuentran a la cabeza de la recarga de gas. Según los datos del International Group of Liquified Natural Gas Importers, a lo largo de 2013 nuestro país realizó el 51% de las recargas mundiales.
Según los datos de Enagás, en el acumulado a 30 de septiembre de este año, lejos de reducirse esta tendencia se ha incrementado y está previsto que las cargas acumulen los 46 TWh, una cantidad que duplica la alcanzada hasta septiembre del año anterior.
Tal es la marcha de este nuevo negocio, que el pasado 15 de septiembre se completó la primera recarga de un buque de GNL en la planta de Barcelona.
El Gobierno, tal y como adelantó ya este diario, prepara una reforma legal que permitirá firmar acuerdos a largo plazo para el uso de las plantas españolas. Esta situación, unida a la creación de un hub del gas, se espera que permita una rebaja en los actuales precios de este hidrocarburo.
España además y pese a la hibernación de Castor ampliará este año su capacidad de almacenamiento de gas. Según una resolución del Ministerio aprobada a principios de septiembre, el almacén de Gaviota tendrá una capacidad adicional para contratar este año de 465 GWh.
El mercado de cisternas de gas ha registrado un descenso del 10% en el conjunto del sistema acusado especialmente por el cierre de cogeneraciones (la producción ya cae un 35%) y la menor producción de las termosolares. No obstante, se ha producido un repunte en la metalurgia que se ha incrementado en un 95% si se compara con agosto de 2013. La cerámica por su parte también creció un 1%.
Descenso de eólica
Durante el verano de 2014 se ha producido un fuerte descenso de generación eólica hasta llegar a los 2,1 TWh/ mes, lo que supone un valor mínimo desde septiembre de 2010.
Esta reducida eolicidad ha provocado un incremento de los precios del mercado mayorista de electricidad de 30 euros/ MWh de enero hasta los casi 60 euros de septiembre.
El régimen especial se redujo en verano en 3,1 TWh de los cuales 1,5 TWh corresponden a la energía eólcia. Esta situación ha supuesto un incremento en el consumo de gaspara ciclos combinados del 4% en el verano de 2014 frente al año anterior y se ha incrementado, tal y como ya indicó elEconomista el pasado lunes, en 5,1 TWh la generación con carbón.