Informe de Sostenibilidad de Endesa, el primero del sector eléctrico español verificado internacionalmente
·ENDESA es la primera compañía del sector eléctrico español que obtiene una verificación de este informe conforme a las normas internacionales ISAE 3000 y AA1000AS por parte de una auditoría independiente que, en el caso de ENDESA, es Deloitte.
·ENDESA ha elaborado su Informe de Sostenibilidad de acuerdo con los criterios de Global Reporting Initiative (GRI), que son los que siguen a escala internacional las compañías líderes en sostenibilidad, y lo ha analizado bajo los principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
ENDESA acaba de publicar su quinto Informe anual de Sostenibilidad, en el que se da cuenta detallada del grado de cumplimiento conseguido en el ejercicio 2005 de los Siete Compromisos por un Desarrollo Sostenible que hizo públicos en 2003. Estos siete compromisos guían la estrategia de sostenibilidad de la compañía respecto de la calidad del servicio, la creación de valor y la rentabilidad, la salud, seguridad y desarrollo de las personas que trabajan en la compañía, el buen gobierno y el comportamiento ético, la protección del entorno natural, la eficiencia energética y el desarrollo de los entornos sociales en los que opera.
ENDESA ha elaborado su Informe de Sostenibilidad de acuerdo con los criterios de Global Reporting Initiative (GRI), que son los que siguen a escala internacional las compañías líderes en sostenibilidad, y lo ha analizado bajo los principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
Además, ha sido verificado siguiendo los criterios generales de adaptación según las Normas Internacionales ISAE 3000 (International Standard con Assurance Engagements) y AA1000AS (Assurance Standard) de AccountAbility, lo que le convierte en la primera empresa del sector eléctrico español que lo consigue.
La Norma ISAE 3000 se aplica a la información de carácter no financiero, como es el caso de la verificación de datos sociales y medioambientales, y constituye un marco aceptado y reconocido a escala internacional. El principal valor que aporta es proporcionar fiabilidad y confianza sobre la veracidad de los datos publicados.
A su vez, la Norma AA1000AS verifica tres principios: la materialidad y relevancia de los aspectos sobre los que se informa, la integridad de la información incluida en el Informe de Sostenibilidad y la capacidad de respuesta de ENDESA a los requerimientos de sus grupos de interés.
Aspectos relevantes
Entre los datos más relevantes de 2005 que ilustran el cumplimiento de estos objetivos, cabe destacar:
·Calidad del servicio. ENDESA ha invertido un total de 1.779 millones de euros en instalaciones de distribución en 2005, de los cuales 1.389 millones en España y 390 millones en Latinoamérica. Estas inversiones, unidas a las realizadas en ejercicios anteriores y a las mejoras en los trabajos de operación y mantenimiento, han permitido incrementar la continuidad del suministro en un 23% en España y en un 8% en Latinoamérica durante el pasado año.
·Valor y rentabilidad. El beneficio neto total de consolidado ascendió a 3.182 millones de euros en el ejercicio 2005, lo que supone un incremento del 154% respecto de 2004 y la cifra de beneficios más alta alcanzada por la Compañía en su historia. Todos los negocios de ENDESA registraron fuertes incrementos en su beneficio neto: el de España y Portugal, un 55,9%; el de Europa, un 151,5%, y el de Latinoamérica, un 106,3%. La rentabilidad total para el accionista en el conjunto del año fue del 32,8%.
·Seguridad y salud de las personas. En el año 2005, la Compañía logró mejorar en un 14,2% el índice que mide su nivel de accidentabilidad. Además, entre otras acciones realizadas en materia de prevención, se puso en marcha el Plan Estratégico de Gestión de Prevención de Riesgos Profesionales (Plan Praevenio) en el negocio de España y Portugal y se aprobó el Plan de Sensibilización de Proveedores y Contratistas en materia de seguridad y salud laboral.
·Buen Gobierno y comportamiento ético. En 2005, culminó la adhesión de las compañías participadas de ENDESA al Pacto Global de Naciones Unidas, cuyo objetivo es promover la adopción de diez principios básicos universales relacionados con el respeto de los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Además, adaptó el código de la organización a los principios para multinacionales de la OCDE y se puso en marcha el Canal Ético en la web corporativa de la Compañía.
·Protección del entorno natural. En el período 1990-2005, ENDESA ha logrado reducir en un 22,7% sus emisiones específicas de CO2 en España y Portugal. Además, en 2005 continuó desarrollando su estrategia de utilizar los mecanismos flexibles del Protocolo de Kioto MDL (Mecanismos de Desarrollo Limpio) y AC (Acción Conjunta) en el marco de su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzando una cartera integrada por 70 proyectos. La inversión medioambiental de la Compañía ascendió a 157 millones de euros en el ejercicio.
·Eficiencia energética. A pesar de que la fuerte sequía registrada en 2005 en España obligó a una mayor utilización de las centrales térmicas, la eficiencia de los ciclos combinados de ENDESA mejoró un 1,8% y la de las centrales de fuel gas, un 1,4%; a su vez, las de carbón alcanzaron un nivel de eficiencia del 35,7%. Por otro lado, la Compañía creó los Premios Novare para incentivar la innovación, así como E3: Endesa Escuela de Energía para impulsar la gestión del conocimiento.
·Desarrollo de los entornos sociales. En el conjunto del ejercicio 2005, ENDESA y sus compañías participadas, bien a través de sus Fundaciones, bien de manera directa, destinaron 25,4 millones de euros a la realización de proyectos de acción social para promover el desarrollo social y económico de las comunidades locales de los entornos en los que operan, facilitar ayuda a colectivos desfavorecidos, realizar programas y actividades de carácter educativo y cultural, llevar a cabo acciones de naturaleza medioambiental, etc.
* El Informe de Sostenibilidad puede consultarse en: ttp://www.endesa.es/Portal/es/nuestro_compromiso/sostenibilidad_2/Informes_publicaciones/default.htm