Empresas y finanzas

Es débil la evidencia de que la aromaterapia reduce el estrés



    Por Madeline Kennedy

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Inhalar el aroma del aceite delavanda o menta ayudaría a aliviar el estrés, pero la evidenciadetrás de esa idea es demasiado débil para ser confiable.

    Un equipo revisó cientos de ensayos clínicos sobre si laaromaterapia reduce el estrés y detectó que la mayoría teníasesgos, a pesar de que también habían obtenido un resultadopositivo.

    "La aromaterapia parece ser efectiva para reducir el estrésen las personas saludables. Aun así, existiría algunaposibilidad de que sea un placebo o no sirva para aliviar latensión", dijo la autora principal, doctora Myeong Soo Lee, delInstituto de Medicina Oriental de Corea, Daejeon.

    En Maturitas, el equipo publica que si la aromaterapiareduce el estrés, podría ser una intervención importante para lasalud porque la tensión sostenida provoca cardiopatías, úlcerasestomacales, hipertensión y otras enfermedades.

    Los autores analizaron cinco estudios aleatorizados en losque se había comparado la aromaterapia con placebos o ningúntratamiento. En todos los casos, los autores habían evaluado elnivel de estrés que percibían los participantes. Tres estudioshabían indagado las variaciones de los niveles de la hormona delestrés, cortisol, en el organismo.

    El equipo de Lee se concentró en los estudios sobrepoblaciones saludables y los cinco estudios reunieron un totalde 147 participantes.

    El análisis demostró que "inhalar los aromas tenía un efectofavorable para el manejo del estrés". Pero los estudios quehabían evaluado los niveles de cortisol no identificarondiferencia alguna.

    El equipo observó que la mayoría de los experimentos teníasesgos asociados con el diseño. Esas debilidades impidieron quelos autores pudieran llegar a una conclusión firme sobre laefectividad de la aromaterapia.

    Lee comentó que en los estudios en los que los pacienteshabían evaluado sus niveles de estrés "la aromaterapia redujo elestrés versus ningún tratamiento".

    El doctor Wolfgang Steflitsch, neumonólogo del Hospital OttoWagner, Viena, y que no participó del estudio, dijo por e-mailque la aromaterapia "es una opción valiosa para reducir elestrés, la ansiedad, la depresión, las alteraciones del sueño yel burnout".

    Coincidió en que los estudios disponibles tienenlimitaciones, pero aseguró que el diseño de las investigacionesmejoró en la última década. Aunque esta revisión genera algunasdudas sobre la efectividad de la aromaterapia, Steflitsch estáconvencido de que en la práctica no provoca daños.

    Aconsejó que los pacientes con antecedentes alérgicos sehagan una prueba de tolerancia antes de utilizar la terapia. "Sise utilizan aceites esenciales de alta calidad en manosexpertas, no habrá problema", aseguró el especialista.

    Otros investigadores advirtieron sobre los riesgos del usode la aromaterapia en sitios como los spas. Un estudio de Taiwándescubrió que los aceites esenciales en contacto con partículasdel aire pueden irritar los ojos y las vías aéreas.

    Lee aclaró que los participantes de los estudios revisadosno tuvieron efectos adversos, pero que existen revisiones quehabían detectado que los aceites esenciales son tóxicos en altasconcentraciones, en especial si se ingieren.

    FUENTE: Maturitas, 2014.