Empresas y finanzas

El mundo debe de hacer más para luchar contra el ébola en África Occidental: Obama



    * Propagación del ébola se estabiliza en Guinea

    * Cifra de muertos en África Occidental se acerca a 3.000

    Por Michelle Nichols y Umaru Fofana

    NUEVA YORK/FREETOWN (Reuters) - El presidenteestadounidense, Barack Obama, instó el jueves a que más paísesayuden en la lucha contra el peor brote del mortal virus delébola, diciendo que cientos de miles de vidas estaban en juego.

    La advertencia llegó poco después de que la OrganizaciónMundial para la Salud mostró una inusual señal de optimismo enla crisis, anunciando que la propagación de la enfermedad enGuinea parecía haberse estabilizado.

    Sierra Leona puso otros tres distritos -con más de un millónde personas e importantes operaciones mineras- bajo cuarentenapor tiempo indefinido.

    Un brote que comenzó en una remota área de Guinea seextendió por gran parte de Liberia y Sierra Leona, causando lamuerte de casi 3.000 personas en apenas seis meses. Senegal yNigeria tienen casos registrados pero, por ahora, contuvieron lapropagación de la enfermedad.

    "Más naciones deben contribuir con bienes y capacidadescríticas, ya sea transporte aéreo, evacuación médica,trabajadores del cuidado de la salud, equipamiento otratamiento", dijo Obama en la Asamblea General de la ONU, enNueva York.

    "Si no se controla, esta epidemia podía matar cientos demiles de personas en los próximos meses", agregó.

    Los débiles sistemas de salud se han visto superados por unade las enfermedades más letales, y es escasa la informaciónfidedigna.

    Pero la mayoría de los expertos advierten que el número decasos registrados hasta ahora representa una fracción del totalreal, ya que muchas víctimas no pueden o no están dispuestos asolicitar tratamiento.

    La OMS dijo esta semana que el número total de infectadospodría alcanzar los 20.000 para noviembre, meses antes de loanteriormente previsto. Los Centros para el Control y Prevenciónde Enfermedades (CDC) de Estados Unidos advirtieron que entre550.000 y 1,4 millones de personas podría estar infectadas paraenero si no se hacía nada.

    Estados Unidos enviará 3.000 soldados para construir centrosde tratamiento y capacitar a médicos locales. Otros países,entre ellos Gran Bretaña, Francia, China y Cuba, han prometidopersonal militar y civil junto con dinero y suministros médicos.

    El Banco Mundial anunció que destinará 170 millones dedólares adicionales como respaldo para los médicos y lossistemas de salud en la región.

    Joanne Liu, presidenta internacional de Médicos SinFronteras, una organización benéfica que ha tratado pacientes enla región durante meses, dijo en la ONU que los enfermos estabandesesperados, los trabajadores humanitarios exhaustos y la tasade infección se duplicaba cada tres semanas.

    "Nuestro local en Monrovia de 150 camas abre solo por 30minutos cada mañana. Solo unas pocas personas son admitidas, lasque ocuparán las camas que dejaron vacías quienes murierondurante la noche", dijo Liu.

    En su último informe sobre la enfermedad, la OMS dijo que"la tendencia al alza continúa en Sierra Leona y másprobablemente en Liberia".

    "Pero la situación en Guinea, aunque es de granpreocupación, parece haberse estabilizado: se ha informado deentre 75 y 100 nuevos casos confirmados en cada una de las cincoúltimas semanas", dijo la OMS en un informe.

    Axel Addy, el ministro de Comercio e Industria de Liberia,dijo que el país había asegurado la importación de alimentosbásicos hasta diciembre, pero el golpe a su sector minero podríagenerar una recesión el próximo año.

    Un sacerdote español que se contagió de ébola en SierraLeona falleció tras ser repatriado, dijeron las autoridades enMadrid.

    La falta de camas significa que los infectados sonrechazadas por los hospitales y deben de recibir cuidados en suhogar, donde se corre el riesgo de que contagien a más personas.