EEUU dice enfermedades como el ébola deberían ser vistas como amenazas a la seguridad
WASHINGTON (Reuters) - El Gobierno de Estados Unidos instó ala comunidad internacional el viernes a ver a los brotes deébola, MERS y otras enfermedades mortales como amenazas a laseguridad global que requieren repuestas rápidas y amplias paraproteger a la población y las economías.
Destacados funcionarios de la Casa Blanca, el Pentágono y elDepartamento de Estado se reunieron con representantes de 44países y agencias multilaterales, incluidas Naciones Unidas y elBanco Mundial, para instar a la implementación de estándaresglobales para lidiar con epidemias fatales y otros peligrossanitarios, como ataques con armas biológicas.
En el medio de la discusión está el peor brote del virus delébola, que ha causado la muerte de casi 3.000 personas en ÁfricaOccidental en los últimos seis meses y según expertos podríaalcanzar una cifra de 20.000 casos para noviembre.
"Si no se aborda, el ébola tiene el potencial de causarinestabilidad como no hemos visto desde la guerra civil deLiberia", dijo el secretario de Estado estadounidense, JohnKerry, a un público que incluyó a los ministros de Salud yautoridades de países con una población combinada de 4.000millones de personas.
La reunión ocurrió un día después de que el presidenteBarack Obama instara a más naciones a ayudar en la lucha contrael brote del ébola, diciendo que cientos de miles de vidasestaban en juego.
La comunidad internacional está trasladando personal ydestinando miles de millones de dólares a un esfuerzo lideradopor Estados Unidos para controlar el brote de ébola, que losCentros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dicen quepodría infectar a entre 550.000 y 1,4 millones de personas paraenero si no se toman medidas.
Los expertos dicen que la respuesta al ébola llegó demasiadotarde y ahora enfrenta enormes desafíos para reclutar a unadecuado número de voluntarios y financiar una iniciativa alargo plazo que debe abordar temas económicos y culturales sipretende contener el brote.
"Este es probablemente el desafío a la seguridad sanitariaglobal más difícil que hemos enfrentado en nuestra vida", dijoel doctor Keiji Fukuda, director general adjunto de seguridadsanitaria en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El centro de la iniciativa de seguridad sanitaria global esuna serie de estándares del 2007 conocidos como las RegulacionesInternacionales de Salud, que establecen procedimientos pararesponder a pandemias y bioterrorismo.
Pero han sido implementadas por menos del 20 por ciento delos 194 países miembros de la OMS.
Funcionarios estadounidenses dicen que el objetivo esequipar a todos los países con sistemas de laboratorio y devigilancia sanitaria para detectar patógenos así comooperaciones de emergencia que puedan controlar un brote conrapidez.
"Esta es una lucha que sabemos cómo ganar. Tenemos lasherramientas y la capacidad. Todo lo que necesitamos es lavoluntad política", dijo Susan Rice, asesora de seguridadnacional de Obama.