Empresas y finanzas

Voluntarios utilizan impresoras 3D para crear prótesis económicas



    Por Daniel Gaitan

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Una comunidad online de más de1.500 voluntarios está utilizando impresoras 3D para elaborarmanos o dedos para personas que necesitan prótesis en cualquierparte del mundo.

    El próximo domingo, e-NABLE se reunirá en el hospital deJohns Hopkins University, Baltimore, para ampliar sus metas dediseño, impresión y distribución de sus prótesis plásticaseconómicas antes de un próximo foro público sobre la impresión3D de dispositivos médicos de la Administración de Alimentos yMedicamentos de Estados Unidos (FDA).

    El fundador de e-NABLE, Jon Schull, investigador del CentroMAGIC del Instituto de Tecnología de Rochester, comentó que lasprótesis son de plástico duro y económicas para fabricar oreparar.

    "Las prótesis tradicionales cuestan más de 40.000 dólares ynuestras manos son comparables", dijo.

    El costo de producción de las manos impresas de e-NABLE esde menos de 50 dólares para los voluntarios con acceso aimpresoras 3D, pero no son tan elaboradas como las prótesistradicionales. Los diseños son abiertos, sin propiedadintelectual. Algunos existen desde el 2012 (los archivos sepueden descargar de http://bit.ly/1CcwpWd).

    El doctor Albert Chi, cirujano especializado en trauma deJohns Hopkins, dijo a través de un comunicado que eso permitemejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo.

    "Ahora, hay que ajustar estas tecnologías y prácticas a lapráctica médica", dijo.

    Quinn Cassidy, la madre de un niño de cinco años que recibióuna prótesis de mano de e-NABLE, es una entusiasta promotora dela organización. "Mi hijo Griffin ama su mano. Aún tenemos queajustar las cuerdas de los dedos y afinarla. Cuando se la puso,inmediatamente pudo levantar una pelota y lanzarla con su manoizquierda, algo que nunca había podido hacer", contó.

    Chi ayudó a Griffin con su mano. La prótesis también logróque Griffin recupere seguridad y, ahora, disfruta de mostrarlesla mano a niños curiosos.

    Cassidy recomienda las prótesis de e-NABLE a otros padres deniños con diferencias en sus extremidades porque son mucho másaccesibles que los productos tradicionales y fáciles de usar.

    "No encontramos una prótesis tradicional que le gustara aGriffin. No la iba a utilizar y era muy costosa: el copago erade 1.000 dólares, aun con una buena cobertura -agregó la madre-.Donamos 50 dólares para que otro niño pueda recibir su prótesisimpresa".

    Una red de Google+ cada vez más grande comunica a lospacientes con los voluntarios locales que pueden utilizarimpresoras 3D. El grupo quiere organizar alianzas conorganizaciones humanitarias que estén trabajando en regionesdevastadas por la guerra, zonas de desastres y comunidadespobres.

    A Schull le sorprende el apoyo de los fabricantes de lasprótesis tradicionales. Hanger y Dankmeyer Inc auspician laconferencia, que se anuncia como "Prótesis e Impresoras 3D seunen".

    El 8 y 9 de octubre, la FDA realizará un taller de accesolibre para "analizar los desafíos y las soluciones técnicas dela impresión 3D" de los dispositivos médicos.

    Robert Graboyes, investigador senior del Centro Mercatus deGeorge Mason University, Virginia, otro auspiciador de laconferencia del domingo, está convencido de que la FDA deberíaacelerar la aprobación de las innovaciones. "Contamos con unsistema de aprobación antiguo", afirmó.

    Si e-NABLE empieza a comercializar sus manos o a producirlasde manera más compleja, tendría que obtener primero laaprobación de la FDA.

    En la conferencia del domingo, voluntarios y padresaprenderán a imprimir y armar manos impresas en 3D. "Al finaldel día, niños con diferencias en los brazos probarán porprimera vez esas nuevas prótesis donadas y darán sus opiniones yconsejos a los asistentes", según indica un comunicado dee-NABLE.

    El anuncio de la reunión de la FDA está disponible en http://1.usa.gov/1mUL19u.