Empresas y finanzas

Ébola mata a casi 3.000 personas, aunque propagación en Guinea se estabiliza



    GINEBRA (Reuters) - La propagación exponencial del brote de ébola que ha matado casi a 3.000 personas en África Occidental habría sido frenada en Guinea, dijo el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Pero la falta de camas y la resistencia de algunoshabitantes están provocando que la enfermedad se sigaextendiendo en otras zonas, mientras los esfuerzos por poner enorden los datos muestran gradualmente que la epidemia es másmortal de lo que parecía.

    La OMS dijo que al menos 2.917 personas han muerto por elébola en los 6.263 casos registrados en los cinco países deÁfrica Occidental afectados por el peor brote de la enfermedadal 21 de septiembre.

    Frente a los datos anteriores de la OMS, las últimas cifrasmuestran que hubo 99 muertes más en Liberia desde el 17 deseptiembre, pero solo cuatro más en Sierra Leona desde el 19 deseptiembre y tres en Guinea desde el 20 de septiembre.

    La proporción de casos en los últimos 21 días - quecorresponden con el periodo de incubación del virus - también habajado en los tres países, lo que sugiere que podría estarfrenándose la propagación de la enfermedad.

    "La tendencia al alza continúa en Sierra Leona y másprobablemente en Liberia", dijo la OMS. "Pero la situación enGuinea, aunque es de gran preocupación parece haberseestabilizado", dijo.

    La OMS dijo que Liberia tenía 315 camas libres parapacientes con ébola y las agencias de ayuda prometieron 440 más,pero el país necesita 1.550 camas más, que nadie se ha ofrecidoa proporcionar de momento. En Sierra Leona, las 297 nuevas camasplaneadas casi duplicarían la capacidad actual, pero sonnecesarias 532 más.

    Con pocas camas y una enorme falta de experiencia, elesfuerzo por atajar el ébola ha llevado a levantar centros decuidados y a formar a la población local, entre ellos a los11.000 profesores de Liberia, para educar a la gente sobre cómocombatir la enfermedad.

    En Sierra Leona, el 75 por ciento de los hogares planeadosha sido visitado por "movilizadores sociales". Pero en algunaszonas de Guinea sigue habiendo resistencia a los esfuerzos,según la OMS.

    "Por ejemplo hay informaciones de Fassankoni, Guinea, de quelas comunidades han cortado carreteras para impedir la entrada alos equipos de respuesta", dijo.

    El riesgo de infección entre los trabajadores sanitarios esmucho más alto de lo que se pensaba. Un recuento muestra que 81han muerto en Sierra Leona de los 113 que fueron infectados -una tasa de mortalidad del 72 por ciento, en lugar del 40 que sedijo anteriormente.