OMS confirma estabilización del ébola en Guinea, advierte ausencia de camas
GINEBRA/FREETOWN (Reuters) - La expansión del ébola parecehaberse estabilizado en Guinea, uno de los tres países de ÁfricaOccidental más golpeados por la enfermedad, pero la falta decamas y la resistencia en las comunidades afectadas hace que elavance del virus pueda seguir en otras partes, advirtió laOrganización Mundial de la Salud.
El brote, que comenzó en una remota zona de Guinea, afectó agran parte de las vecinas Liberia y Sierra Leona, matando a unas3.000 personas en apenas seis meses. Senegal y Nigeria tambiéninformaron de casos, pero por el momento lograron controlarlos.
Líderes mundiales y organizaciones internacionalesadvirtieron de una crisis que amenaza la estabilidad de lasfrágiles economías de varios estados de África Occidental. Perotambién fueron criticados por hacer muy poco demasiado tarde.
El Banco Mundial anunció el jueves que destinará 170millones de dólares más a los países afectados, casi duplicandosu contribución total en la lucha contra esta enfermedad.
En su último informe sobre la enfermedad, la OMS dijo que"la tendencia al alza continúa en Sierra Leona y másprobablemente en Liberia".
"Pero la situación en Guinea, aunque es de granpreocupación, parece haberse estabilizado: se ha informado deentre 75 y 100 nuevos casos confirmados en cada una de las cincoúltimas semanas", agregó.
Los expertos están intentando ordenar los datos sobre elterreno, donde los precarios sistemas de salud fueron superadospor una de las enfermedades más mortales del mundo, complicandoel manejo de información fiable sobre la situación actual.
De hecho, se cree que los casos confirmados hasta la fecharepresentan solo una fracción del total, con muchos afectadossin posibilidad de hallar lugares para ser tratados o sinvoluntad de buscar ayuda por miedo a la enfermedad.
La OMS dijo a principios de esta semana que el número totalde infecciones podría llegar a 20.000 para noviembre, mesesantes de lo vaticinando previamente.
Los Centros para el Control y Prevención de las enfermedadesde Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) advirtieronque entre 550.000 y 1,4 millones de personas podrían resultarinfectadas en la región para enero si no se hace nada.
FALTAN CAMAS
Pese a que la respuesta internacional se aceleró en lasúltimas semanas, trabajadores de la salud sobre el terrenoafirmaron que aún queda mucho por hacer.
La OMS dijo que Liberia tiene 315 camas para pacientes deébola y las agencias humanitarias han prometido 440 más, pero elpaís necesita sumar 1.550 y nadie se ha ofrecido aún a donarlas.En Sierra Leona, 297 nuevas camas previstas casi duplicarán lacapacidad existente, si bien se necesitan 532 más.
La falta de camas significa que muchos infectados sonrechazados en los hospitales y deben ser tratados en sus casas,donde se aumenta el riesgo de contagiar a más personas.
No obstante, la OMS lamentó que estos esfuerzos están siendoresistidos o rechazados en comunidades remotas desconfiadas delos extraños, como los ocho miembros de un equipo humanitarioque fueron asesinados en el sur de Guinea la semana pasada.
Por su parte, Sierra Leona siguió adoptando medidasdrásticas para frenar el brote más letal de ébola de lahistoria, y en esta ocasión impuso una cuarentena indefinida entres distritos, habitados por cerca de un millón de personas.
El presidente, Ernest Bai Koroma, anunció de noche que PortLoko y Bombali en el norte y Moyamba en el sur se unían a losdistritos de Kailahum y Kenema (en el noreste, cerca de Guinea yLiberia) en las medidas de confinamiento de su población.
Con esta decisión, cinco de los 14 distritos del paíspermanecen con órdenes de aislamiento.
"El aislamiento de distritos y señoríos causará grandesdificultades a nuestra gente", dijo Koroma. "(Pero) la vida detodos y la supervivencia de nuestro país son más importantes queestas dificultades", agregó.
En esta ocasión, la gente podrá circular por los distritosen cuarentena durante el día, con la condición de que no sedetengan. El Programa Mundial de Alimentos proveerá de comida alos residentes de esas zonas.