La percepción influye más que la presión de pares en la actividad sexual adolescente
NUEVA YORK (Reuters Health) - La percepción que tienen losadolescentes de la actividad sexual de sus pares sería lo quemás influiría en sus propias conductas sexuales, según sugiereun nuevo estudio. Pero los autores detectaron que la presiónreal de sus pares es lo que menos efecto tiene en la decisión detener relaciones sexuales.
"Para promover la salud sexual adolescente, hay quecomprender cuándo y por qué los adolescentes deciden comenzar atener relaciones sexuales o adoptar conductas sexuales deriesgo", dijo por e-mail la autora principal, Daphne van deBongardt, investigadora de la Universidad de Utrecht, PaísesBajos.
"Los adolescentes toman decisiones de acuerdo, en parte, conlas normas que rigen ciertas conductas de sus pares. Peroignoramos cómo esas costumbres están asociadas con las conductassexuales de los adolescentes", explicó Van de Bongardt.
Su equipo combinó los resultados de 58 estudios realizadosentre 1980 y el 2012 en 15 países.
"Pudimos mostrar qué nos dicen esos estudios sobre el papelde las normas sexuales de pares en la conducta sexual de losadolescentes", dijo van de Bongardt sobre el estudio publicadoen Personality and Social Psychology Review.
Los autores se concentraron en tres elementos: qué percibenlos adolescentes que hacen sus pares, qué piensan que aprobaríansus pares y cuánta presión directa reciben de sus pares.
Hallaron que la percepción de lo que hacen los pares es loque más influye en los adolescentes, seguido de la percepción delo que los pares pensarían. La presión de pares era lo que menospeso tenía en las decisiones, a pesar de que muchos adultosconsideran que es el mayor factor de riesgo.
La edad y el género tienen importancia. El efecto de lasconductas sexuales de los pares aumenta durante la mitad de laadolescencia y es más importante para las mujeres que para losvarones.
"La fuerza de estas asociaciones entre las normas sexualesde pares y la conducta sexual adolescente varía entre los gruposetarios, los géneros, las etnias, los países y el tipo depares", dijo van de Bongardt. "Pero se necesitan más estudiospara investigar estas diferencias".
El equipo reconoce que la revisión posee algunaslimitaciones.
La mayoría de los estudios utilizados definían la conductasexual adolescente como las relaciones heterosexuales solamente.Además, se desconoce si los amigos influyen en los adolescenteso éstos eligen a sus amigos porque comparten ideas similaressobre el sexo.
"Se necesitan más estudios longitudinales para determinar elalcance de la influencia de los pares en las conductas sexualesadolescentes o la selección de los pares que compartan normassexuales comunes", finalizó van de Bongardt. "Nuestrometaanálisis sugiere que influirían ambos procesos".
FUENTE: http://bit.ly/ZpS27j