Naranjas King: La Industria de la naranja en el mundo y en España



    - Business Wire

    ¿Sabes cuántas naranjas se cultivan en el Hemisferio Norte? ¿Sabes cuáles son los países que más naranjas cultivan y cuál es la tendencia de éstos en los últimos años? En el presente estudio de Naranjas King, hemos querido analizar los principales países y/o estados productores de naranjas en el Hemisferio Norte. Para la muestra se han seleccionado las cosechas cultivadas desde la campaña 2008/2009 hasta la finalización de la presente campaña citrícola. Según la previsión, el total de producción de naranjas que se espera para esta campaña en este hemisferio es de más de 19,6 millones de toneladas, que se repartirían entre Estados Unidos (al 42%) y el resto del mundo (58%):

        Producción (toneladas)   Var (%)  

    Zona de producción

     

    2008/2009

     

    2009/2010

     

    2010/2011

     

    2011/2012

     

    2011/2012

     

    2011/2012

     

    12/13-13/14

      España   3.462.571   2.756.042   2.997.000   3.045.000   3.345.000   3.397.000   1,55%   Chipre   23.360   24.000   24.000   24.000   24.000   24.720   3,00%   Italia   1.500.000   2.293.500   1.950.000   2.300.000   1.950.000   2.300.000   17,95%   Grecia   802.000   860.000   685.000   700.000   914.000   960.000   5,03%  

    Total Europa

     

    5.787.931

     

    5.933.542

     

    5.656.000

     

    6.069.000

     

    6.233.000

     

    6.681.720

     

    7,20%

      Marruecos   790.000   710.000   875.000   976.000   763.000   962.500   26,15%   Turquía   1.230.000   1.230.000   1.260.000   1.352.000   1.300.000   1.331.800   2,45%   Egipto   1.620.000   1.700.000   1.700.000   2.350.000   2.350.000   2.350.000   0,00%   Israel   173.000   140.000   73.500   105.000   65.000   100.000   53,85%  

    Total otros países

     

    3.813.000

     

    3.780.000

     

    3.908.500

     

    4.783.000

     

    4.478.000

     

    4.744.300

     

    5,95%

      Florida   6.633.783   5.458.073   5.727.506   5.980.614   6.286.789   6.098.186   -3,00%   California   1.581.902   1.956.116   2.231.673   2.140.956   2.140.956   2.089.137   -2,42%   Texas   56.252   63.038   75.144   54.710   54.594   --   --   Arizona   8.505   --   --   --   --   --   --  

    Total Estados Unidos

     

    8.280.442

     

    7.477.227

     

    8.034.323

     

    8.176.280

     

    8.482.339

     

    8.187.323

     

    -3,48%

     

    Total

     

    17.881.373

     

    17.190.769

     

    17.598.823

     

    19.028.280

     

    19.193.339

     

    19.613.343

     

    2,19%

     

    Tabla 1. Producción en toneladas de naranjas, por países del Hemisferio Norte. Periodo entre 2008 y 2014

    De acuerdo a lo analizado, en Europa destaca España como principal país productor de naranjas, puesto que produciría, con casi 3,4 millones de toneladas, más de un 50% del total de las naranjas europeas. A éste le seguiría Italia, con 2,3 millones de toneladas. Se espera que entre ambos países produzcan un 85% del total de las naranjas cultivadas en Europa en esta campaña 2013/2014. La producción de naranjas en Egipto se prevé muy similar a la de Italia; siendo ésta prácticamente igual a la suma de las producciones de Marruecos, Turquía e Israel (0,96; 1,33 y 0,10 millones de toneladas respectivamente).

    Sin embargo, Estados Unidos es, nuevamente, el principal país productor de naranjas del Hemisferio Norte. Para esta campaña se espera una cosecha de más de 8 millones de toneladas en su territorio, que se repartiría prácticamente entre Florida (al 75%) y California (al 25%).

    En la siguiente tabla se muestra el peso porcentual previsto para cada país o estado en la producción total de naranjas del Hemisferio Norte en la presente campaña:

    Florida   31,09%   España   17,32%   Egipto   11,98%   Italia   11,73%   California   10,65%   Turquía   6,79%   Marruecos   4,91%   Grecia   4,89%   Israel   0,51%   Chipre   0,13%  

    Tabla 2. Distribución porcentual del cultivo de naranjas en el Hemisferio Norte

    Para esta campaña citrícola se espera un aumento de producción de naranjas en todos los países del Arco Mediterráneo de un 6,68%, mientras que decae un ligero 3,48% en los Estados Unidos.

    Si suponemos un rendimiento medio en los naranjos de alrededor de unos 40.000 Kg de naranjas por hectárea cultivada, podríamos encontrar que existen aproximadamente las siguientes superficies de cultivos en los principales países agricultores de naranjas:

    Estados Unidos   200.000   España   85.000   Egipto   58.000   Italia   57.000   Turquía   33.000   Marruecos   24.000  

    Tabla 3. Superficie aproximada (en Ha) de cultivo de naranjos

    Destino de las naranjas españolas

    El cultivo actual de naranjas en España se encuentra en una situación de superproducción, donde la producción esperada de naranjas para este año será de 3.397.000 toneladas. De esta cantidad, se exportará casi un 50% del total de las naranjas que cultivamos, siendo el país del Arco Mediterráneo en el que la exportación tiene, porcentualmente, una mayor importancia.

    Consumo Interior   1.011,9   29,8%   Industria   598,6   17,6%   Destrío   169,7   5,0%   Exportación   1.616,8   47,6%  

    Producción

     

    3.397,0

     

    100,0%

     

    Tabla 4. Distribución (en miles de toneladas) del destino de la producción de naranjas españolas

    Entre la producción existente de naranjas en España, destaca la producción de Navelinas, que supone casi un 45% de toda la producción de naranjas; y la producción de Washington Navel, que apenas alcanza el 12% del total de las naranjas dulces producidas. La naranja amarga alcanza menos de un 1% de la producción total.

    Infografía y información mas detallada en: http://naranjasking.com/13-avisos/152-mercado-naranjas.html

    "El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".