Empresas y finanzas

Ferrovial y Alba, los dos abanderados españoles para aterrizar en Aena

  • Hoy es el último día para que los inversores institucionales presenten sus ofertas


Todas las ofertas de los grandes inversores interesados en la privatización de Aena deben estar hoy sobre la mesa. El gestor aeroportuario estudiará estas propuestas hasta el próximo 8 de octubre, cuando anunciará los nombres de los que conformarán el núcleo duro del capital. La intención es escoger a un máximo de cuatro socios -el mínimos es dos- y lo lógico es que se busque tanto presencia nacional como extranjera. En mercado ya suenan nombres de grandes fortunas como Corporación Financiera Alba o Ferrovial y fuentes del sector confirman el interés de ambas por la operación.

Fuentes de Corporación Financiera Alba aseguran a este diario que estudian la operación, ya que les "encaja como inversión de largo plazo". Explican que se trata de una compañía con potencial de crecimiento y que Alba cuenta con una caja de 500 millones que necesita reinvertir. Ferrovial declinó hacer comentarios, pero fuentes del mercado explican que su oferta sería muy lógica teniendo en cuenta que en estos momentos casi no existen colocaciones de gestores aeroportuarios en ninguna parte del mundo y, además, apuntan a que la compra no supondría ningún tipo de conflicto por el que Competencia pusiera algún problema.

En cambio, estas fuentes descartan a otros candidatos españoles como Abertis, porque en su caso la estrategia de la empresa se está orientando a concentrarse más en el área de telecomunicaciones.

El primer tramo

Hoy concluye así una de las fases del primero de los tramos de la colocación del 49% de Aena. En este primer momento, el grupo venderá un 21% entre inversores institucionales, como family offices o grandes fondos. Como posibles socios internacionales, Europa Press cita a KKR, CVC y Macquaire. Serán estos grandes inversores los que presionen y empiecen a configurar el que será el precio para la segunda fase de la operación: la colocación del 28% entre minoristas a través de la opv, prevista para "los primeros días de noviembre", como confirmó el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá.

Los inversores institucionales, en este primer tramo de la privatización, están obligados a presentar ofertas por un mínimo de 22,67 euros por acción, con lo que a partir de aquí comienza la puja tras la que Enaire evaluará las ofertas a través de un comité.

Entre otros requisitos, también se exige una permanencia en el capital de la compañía de al menos un año, en el que los inversores de referencia no podrán desprenderse de su paquete de acciones, ya que Aena pretende así asegurarse una cierta estabilidad durante sus primeros compases en bolsa. El porcentaje de cada uno de los socios de referencia podrá situarse entre un 5 y un 11%, en función del número de inversores a los que decida dar paso la compañía (dos, tres o cuatro).

Catalá también adelantó la semana pasada que estaban trabajando con una lista de 15 potenciales firmas con las que habían contactado y que de ellas ya tienen confirmado el interés de seis o siete entre nacionales e internacionales.