Aún es muy común indicación de antibióticos para tratar infecciones respiratorias agudas en niños
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los médicos recetan dos vecesmás antimicrobianos que lo que está recomendado para tratar alos niños con infecciones respiratorias agudas (IRA), segúnpublica un equipo en Pediatrics.
La Encuesta Nacional de Atención Ambulatoria (NAMCS, por sunombre en inglés) revela que los médicos recetan antimicrobianosen el 57 por ciento de las consultas pediátricas por IRA, cuandola prevalencia de las infecciones bacterianas no supera el 27por ciento.
"Las infecciones bacterianas son una proporción de las IRAmás pequeña que lo que pensábamos y les recetamos antibióticos alos niños el doble de veces que deberíamos en la atenciónambulatoria", comentó por vía telefónica el doctor MatthewKronman, del Hospital de Niños de Seattle.
Con su equipo asegura que son los primeros en evaluar laprevalencia de las infecciones bacterianas en las IRA en niñossaludables desde la incorporación de la vacuna antineumocócicaconjugada (VAC) en el 2000.
Los autores buscaron todos los estudios publicados en elperíodo 2000-2011 sobre la microbiología de la otitis mediaaguda pediátrica (OAM), la sinusitis, la bronquitis, lainfección respiratoria de las vías altas (IRVA) y faringitis.
La prevalencia bacteriana en las OAM fue del 64,7 porciento, mientras que el 20,2 por ciento de los pacientes confaringitis tenía una infección por Streptococcus pyogenes.
Por último, se identificaron bacterias en el 78 por cientode los pacientes con sinusitis. Ningún estudio sobre laprevalencia bacteriana en las IRVA o la bronquitis reunió loscriterios de inclusión.
El equipo estima que la tasa esperada de indicación deantimicrobianos para IRA sería del 27,4 por ciento. Pero elanálisis de los datos de la NAMCS del 2000-2010 revela que laindicación real alcanza al 56,9 por ciento de las consultas porIRA.
Kronman dijo que, aunque está "ampliamente aceptado" que lacausa de las IRVA y la bronquitis pediátrica es viral, en lugarde bacteriana, el equipo halló que en el 71,5 por ciento de lasconsultas por bronquitis y en el 24,4 por ciento de lasconsultas por IRVA se recetaron antibióticos.
No se detectó una tendencia descendente en la indicación delos fármacos en las cinco IRA estudiadas, ni durante el períodoestudiado. "Fue desalentador no ver ese cambio en el tiempo",dijo Kronman.
El equipo estima que se podrían haber evitado 11,4 millonesde indicaciones de antimicrobianos anuales en estos pacientes.Al excluir del análisis a los menores de dos años con OAM y alos menores de 18 años con sinusitis, los autores hallaron que,cada año, se escriben 9,4 millones de recetas que se podríanevitar.
Para Kronman, la causa principal de este exceso deindicación de antibióticos es la percepción. Los médicosperciben que los padres quieren que a su hijo le receten unantibiótico y los padres perciben que se sentirán mejor si ledan algún antibiótico a su hijo.
"La forma en que se emiten los mensajes a los padresmodifica su nivel de satisfacción -agregó-. Darles a los padresalgo para hacer, aun para infecciones virales, a menudo hace queabandonen el consultorio más satisfechos y felices de que aúnpodrán hacer algo para que sus hijos se sientan mejor".
Y agregó que cuando las guías son flexibles en laprescripción de antibióticos (por ejemplo, cuando aconsejan laespera vigilada), los médicos pueden pensar en entregar una"receta de contingencia" que los padres puedan utilizar si sushijos no mejoran.
FUENTE: http://bit.ly/1uE5mzC