Red Hat desarrolla la virtualización sobre código abierto para posicionarse como líder en este mercado



    Red Hat (NYSE: RHT), el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto, ha anunciado tres iniciativas estratégicas enfocadas a la adopción generalizada de la nueva generación de virtualización por las empresas. Estas iniciativas permitirán a los clientes desplegar soluciones de virtualización en su infraestructura de TI con funciones y beneficios, desde el punto de vista de costes, superiores a las de cualquier otra solución de la competencia. Con la ampliación de su cartera de productos, Red Hat proporciona al mercado amplias soluciones de virtualización.

    A diferencia de otras soluciones de virtualización presentes en el mercado, la tecnología de Red Hat permite a los clientes desplegar una infraestructura de virtualización lo suficientemente flexible para satisfacer las necesidades de cualquier negocio. Al mismo tiempo, el compromiso de Red Hat con los interfaces de código abierto ofrece a sus clientes más flexibilidad para poder elegir componentes de diferentes proveedores. Las tecnologías de Red Hat, desarrolladas en colaboración con sus socios y clientes siguiendo el modelo de código abierto, proporcionan soluciones con más funcionalidades y de mayor calidad. Con este anuncio, la virtualización de código abierto está mejor posicionada para superar a las tecnologías de virtualización actuales.

    Fiel a su compromiso con la estrategia de automatización de Linux, las tecnologías de Red Hat permiten a los clientes desplegar soluciones de virtualización basadas en x86 de forma consistente en sus infraestructuras de TI. Con un único conjunto de herramientas para gestionar tanto servidores físicos como virtuales, esta arquitectura permite a los usuarios implementar informática cloud, Software as a Service (SaaS), appliance e infraestructuras de TI tradicionales. Al maximizar la flexibilidad, los clientes pueden reducir los costes y la complejidad de gestión

    Las nuevas soluciones que presenta Red Hat son:

    • Hipervisor Linux embebido: Un hipervisor ligero con capacidad para integrarse en entornos virtualizados de Red Hat Enterprise Linux y Microsoft® Windows®. Este hipervisor ofrece virtualización con todas las ventajas de Linux (mayor seguridad, alto rendimiento y un amplio soporte de hardware) en un pequeño dispositivo fácilmente integrable en servidores y ordenadores de sobremesa. La versión beta del hipervisor de Red Hat está disponible en www.ovirt.org. El hipervisor, basado en el proyecto KVM (kvm.qumranet.com), que está integrado en el kermel de Linux desde 2006, permite la migración directa de máquinas virtuales de sistema a sistema en tiempo real y opciones de alta disponibilidad. La tecnología KVM se ha posicionado rápidamente como la nueva generación de tecnología de virtualización, dando continuidad al éxito de la implementación Xen.

    • Gestión de infraestructura virtual: Una gestión multisistema y fácil de usar es crítica para el despliegue de sistemas virtualizados de producción. La estrecha colaboración de Red Hat con sus clientes en los últimos dos años ha dado como resultado importantes desarrollos, que incluyen desde pruebas y despliegues, hasta redes grid bajo demanda, que han servido como soporte a algunos de los mayores desarrollos de informática cloud del mundo. Esta experiencia ha posibilitado la primera solución de gestión de infraestructuras virtuales open source de la industria, que permitirá a los departamentos de TI de las empresas construir y gestionar desarrollos de informática cloud internos. Esta coordinación de pruebas y desarrollo, redes grid y aplicaciones de producción en una informática cloud interna y unificada genera grandes ahorros operativos y de capital, al tiempo que permite al personal de TI ofrecer un mayor nivel de servicio a las líneas de negocio. Red Hat anuncia la disponibilidad de la versión beta de estas tecnologías de gestión en www.oVirt.org.

    • Infraestructura de seguridad: La seguridad en entornos virtuales de producción es motivo de preocupación para las empresas. Los aspectos dinámicos y compartidos de los sistemas virtuales requieren que las funcionalidades de identidad, normas y auditoria estén integradas a nivel de infraestructura, de manera que los recursos críticos, como los ciclos de computación, almacenamiento de datos y acceso a la red, estén controlados y auditados de acuerdo con las normas para las aplicaciones empresariales. La falta de una infraestructura de seguridad amplia ha frenado la consolidación de aplicaciones en una infraestructura compartida. Para solventar este problema, Red Hat presenta el proyecto www.freeIPA.org, que ofrece y desarrolla tecnologías de seguridad integradas de manera que la virtualización pueda utilizarse en toda la empresa.

    "Red Hat lidera el camino de las soluciones de virtualización de código abierto, que ofrecen lo que los productos propietarios no pueden hacer: estándares abiertos, verdadero soporte multi-proveedor y la máxima flexibilidad en despliegue y operaciones", asegura Paul Cormier, presidente de productos y tecnología de Red Hat. "Los anuncios de hoy son clave en la ampliación de los beneficios de la virtualización para cualquier despliegue de TI. Observamos amplias mejoras en la funcionalidad, prestaciones y plazos de comercialización gracias a la relación cercana con nuestros socios open source. Por ejemplo, Intel e IBM han trabajado con nosotros durante muchos años en las tecnologías de virtualización, que abarcan desde Red Hat Enterprise Linux 5 a las basadas en KVM anunciadas hoy. Para nosotros esto representa que las soluciones de código abierto se están convirtiendo en una opción predominante en el mercado de la virtualización, como ya lo ha hecho en otros mercados, como el propio Linux".

    "Los clientes demandan soluciones avanzadas de virtualización, fáciles de desplegar y gestionar", señala Doug Fisher, vicepresidente corporativo y director general de la división de software de sistemas de Intel. "Intel ofrece las bases tecnológicas para distribuir estas soluciones a través de asistencia de hardware mejorado para la virtualización. Además, Intel y Red Hat han trabajado conjuntamente con la comunidad open source para ofrecer a la industria soluciones innovadoras de virtualización. Combinando los avances en la tecnología de virtualización de Intel®, basada en el hipervisor KVM nativo, la infraestructura de virtualización de Red Hat y las innovaciones de la comunidad open source, podemos ofrecer a nuestros clientes una solución con un rendimiento, escalabilidad y agilidad extraordinarios".

    "IBM trabaja estrechamente con Red Hat y la comunidad open source para impulsar la innovación en el kernel de Linux", apunta Daniel Frye, vicepresidente de desarrollo de sistemas abiertos de IBM. "IBM mantiene una estrategia heterogénea dentro de la virtualización , con KVM como una de sus opciones. KVM mejora las prestaciones esenciales del kernel de Linux, entre los que se incluyen los interfaces para-virtualización desarrollados por ingenieros de IBM. Combinando la infraestructura de virtualización Linux con interfaces de gestión abiertas como CIM o libvirt, obtenemos una solución que rompe las barreras a la adopción generalizada de la virtualización dentro de la empresa."

    "Como ya ha hecho con los mercados de sistemas operativos y bases de datos relacionales, el código abierto está preparado para marcar un punto de inflexión en el campo de la virtualización, al reducir los costes para los clientes y ofrecer alternativas al software propietario", asegura Stephen O´Grady, analista principal de RedMonk. "Al adoptar e impulsar el desarrollo de tecnologías como KVM, Red Hat pretende ofrecer a los usuarios soluciones de virtualización open source de alta calidad".

    Según una reciente encuesta realizada por Network Management y NetQoS entre más de 100 profesionales de TI en la conferencia Interop, el 51% de las organizaciones emplea la virtualización, y se espera que esta cifra aumente hasta el 83% en los próximos dos años.

    Para más información sobre Red Hat, visite www.redhat.com. Para más noticias, visite www.press.redhat.com. Para más información sobre las tecnologías mencionadas en este comunicado, visite www.ovirt.org.

    Acerca de Red Hat, Inc.

    Red Hat, proveedor líder mundial de soluciones open source, tiene su sede en Raleigh, NC con más de 50 oficinas en todo el mundo. Directivos y otros ejecutivos TI de alto nivel han calificado a Red Hat como el proveedor de TI más valorado del sector durante tres años consecutivos en el estudio de valoración de los proveedores de la revista CIO Insight magazine. Red Hat proporciona tecnología de gran calidad y bajo coste con su plataforma de sistema operativo, Red Hat Enterprise Linux, junto con aplicaciones, gestión y soluciones de arquitectura orientadas al servicio (SOA), incluyendo la suite JBoss Enterprise Middleware Suite. Red Hat también ofrece servicios de soporte, formación y consultoría a sus clientes de todo el mundo. Para más información, por favor visite: http://www.redhat.com