Empresas y finanzas

Una terapia combinada para la EPOC ofrece mejores resultados



    Por Megan Brooks

    NUEVA YORK (Reuters Health) - El tratamiento con un betaagonista de acción prolongada (LABA, por su sigla en inglés) yun corticoesteroide inhalable (CEI) tiene menores resultados enlos adultos mayores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC), en especial si además son asmáticos.

    La terapia combinada reduce las exacerbaciones de la EPOC y,quizás, el riesgo de morir versus placebo. De todos modos,existen dudas sobre su efectividad respecto al uso de los LABAúnicamente.

    El equipo de la doctora Andrea Gershon, del Instituto deCiencias de Evaluación Clínica, el Centro de Ciencias de laSalud de Sunnybrook y la Universidad de Toronto, analizó losresultados reales de la combinación LABA-CEI en 8712 nuevosusuarios de la terapia y de la monoterapia LABA en 3160 nuevosusuarios (grupo control).

    Los participantes tenían 66 años o más, EPOC y otrasenfermedades, incluido asma. En JAMA, los autores publican queel seguimiento duró unos 2,5 años. En ese período, se detectóuna disminución leve pero significativa del riesgo de muerte ointernación por EPOC en los nuevos usuarios de la combinación deLABA-CEI versus el grupo control (HR=0,92).

    Los beneficios de la terapia combinada se potenciaron en lospacientes con EPOC y asma (HR=0,84) y aquellos sin asma que nohabían utilizado un antimuscarínico de acción prolongada(HR=0,79).

    "Nuestros resultados deberían replicarse con ensayosclínicos prospectivos aleatorizados antes de que los médicos lospuedan utilizan con sus pacientes", dijo Gershon por e-mail.

    "Hasta que eso ocurra, aportan información nueva que lepodría interesar a los profesionales para decidir la mejoratención. Estos resultados podrían modificar el tratamiento delos pacientes con EPOC de acuerdo a cada caso".

    En un editorial sobre el estudio, el doctor Peter Calverley,de la Universidad de Liverpool, Inglaterra, escribe sobre elinterés que siempre generó el "síndrome superpuesto" deasma-EPOC y asegura que el estudio sugiere que "es digno deltratamiento con LABA-CEI".

    Calverley considera que, quizás, la principal característica de los nuevos resultados "es la diferencia entre los pacientesque utilizaron esos tratamientos y los que participaron de losensayos clínicos en los que se validó la terapia".

    "Los resultados terapéuticos en estos pacientes 'reales' sonmejores que los esperados de aquellos ensayos y esos pacientestenían perfiles más diversos y, a menudo, estaban más enfermos",destacó.

    "El estudio del equipo de Gershon demuestra que losresultados de los análisis de bases de datos adecuadoscomplementan los datos de los ensayos clínicos y deberíantenerse en cuenta cuando se diseñan los algoritmosterapéuticos", concluyó.

    FUENTES: http://bit.ly/1qPjXGO y http://bit.ly/1lZDVjc