Empresas y finanzas

Obama enviará 3.000 soldados para combatir ébola, dice brote amenaza la seguridad global



    Por Jeff Mason y James Harding Giahyue

    ATLANTA/MONROVIA (Reuters) - El presidente de EstadosUnidos, Barack Obama, dijo el martes que el brote de ébola enÁfrica es una amenaza creciente para la seguridad global yanunció que enviará 3.000 soldados para ayudar a evitar que laepidemia siga saliéndose de control.

    "La realidad es que esta epidemia va a ponerse peor antes deque empiece a mejorar", dijo Obama en la sede central de losCentros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, porsu sigla en inglés), en Atlanta.

    "Pero en este momento, el mundo tiene una oportunidad desalvar una innumerable cantidad de vidas. Ahora el mundo tienela responsabilidad de actuar, pararse y hacer más. EstadosUnidos pretende hacer más", agregó.

    La respuesta estadounidense a la crisis, una gran expansiónrespecto al plan inicial de la semana pasada, fue muy elogiadapor la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trabajadoreshumanitarios y funcionarios de Africa Occidental.

    Pero expertos en salud dicen que no es suficiente paracontener la epidemia, que está creciendo con rapidez y hacausado el colapso de los sistemas locales de salud.

    Funcionarios estadounidenses dijeron que el foco deldespliegue militar sería Liberia, el país más duramente golpeadopor la crisis. El plan de Obama incluye el envío de 3.000soldados, ingenieros y personal médico, el establecimiento de uncomando regional y un centro de control en la capital deLiberia.

    Además, plantea la construcción de 17 centros de tratamientocon 100 camas cada uno, entrenar a miles de trabajadoreshumanitarios y establecer un centro de control militar paracoordinar las tareas.

    "Debemos actuar rápido. No podemos perder el tiempo en estasituación", dijo Obama, quien destacó que "las posibilidades deuna epidemia de ébola en Estados Unidos son extremadamentebajas".

    El peor brote de ébola desde que el virus fue identificadoen 1976 dejó casi 2.500 muertos y amenaza con extenderse por elresto de África.

    Obama afirmó que si no se detiene el brote rápido, cientosde miles de personas se infectarán, lo que generará "severasconsecuencias políticas, económicas y de seguridad para todosnosotros".

    "Esta es una epidemia que no solamente amenaza la seguridadregional, es una amenaza potencial para la seguridad global encaso de que esos países colapsen, si sus economías colapsan y sugente entra en pánico. Eso tendrá efectos profundos para todosnosotros, incluso si no contraemos la enfermedad", agregó.

    SITUACIÓN CRÍTICA

    La OMS alabó el plan estadounidense para apoyar a la ONU yotros socios internacionales para asistir a las autoridades en Guinea, Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Senegal para contenerel brote.

    La entidad sostuvo que necesita equipos médicos extranjeroscon 500-600 expertos, así como al menos 10.000 trabajadoressanitarios locales, cifras que podrían aumentar si seincrementan los casos, como se espera que suceda.

    Hasta el momento, Cuba y China han dicho que enviaránmédicos a Sierra Leona. La Habana desplegará 165 personas enoctubre, mientras que Pekín está enviando un laboratorio móvilcon 59 expertos para acelerar los análisis de la enfermedad. Yatiene 115 personas y un hospital financiado por China allí.

    Pero Liberia es donde la enfermedad parece estar saliéndosemás de control. La OMS no ha emitido ninguna estimación de casoso muertes en el país desde el 5 de septiembre y su directorageneral Margaret Chan ha dicho que no hay ni una sola camadisponible para pacientes de ébola allí.

    Liberia, una nación fundada por descendientes de esclavosestadounidenses, pidió ayuda a Estados Unidos la semana pasada.

    Un funcionario de Naciones Unidas en el país dijo el viernesque sus colegas habían pedido a los residentes que usaran bolsasplásticas para protegerse del virus letal.

    Médicos Sin Fronteras (MSF), la organización benéfica que haestado liderando la lucha contra el ébola, dijo que estabasobrepasada y repitió sus llamados a un despliegue inmediato ymasivo.

    "Estamos honestamente desconcertados sobre cómo una únicaONG privada está proveyendo la mayor parte de las unidades deaislamiento y camas", dijo la presidenta de MSF Internacional,Joanne Liu, en un discurso ante la ONU en Ginebra.

    "Personas muy contagiosas son forzadas a regresar a suscasas, sólo para infectar a otras y continuar la propagación deeste virus mortal. Todo por falta de respuesta internacional",agregó.