El Corte Inglés nombra presidente a Dimas Gimeno
El consejo de administración de El Corte Inglés ha seguido el guión previsto. Tal y como había dejado ya establecido Isidoro Álvarez, el máximo órgano ejecutivo de la compañía acordó el nombramiento como nuevo presidente de Dimas Gimeno.
Sobrino de su predecesor en el cargo, de 40 años de edad, licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo Ceu y MBA, Gimeno llega a lo más alto de la empresa con el respaldo unánime del consejo y sabiendo además que tendrá a su lado como adjunto a la presidencia a Manuel Pizarro, el expresidente de Endesa, que se encargará de planificar la expansión internacional y abordar la refinanciación de la deuda para rebajar sus costes con nuevas emisiones en los mercados internacionales.
El consejo de adminitración lo completarán Leopoldo del Nogal, Juan Hermoso, Florencio Lasaga, Carlos Martínez Echevarría, Paloma García Peña, Carlota Areces, Manuel Pizarro y Antonio Hernández-Gil, como secretario. Junto a Gimeno y Pizarro, los dos ejecutivos que, como hasta ahora, seguirán teniendo un mayor peso serán Lasaga y Martínez Echevarría, que eran ya las dos personas de máxima confianza de Isidoro Álvarez, fallecido el pasado domingo en Madrid.
Las fuentes consultadas aseguran que Gimeno no variará en líneas generales la estrategia que había marcado su tío en los últimos años ni los planes que tenía de cara al corto plazo. Para ello, y al margen del salto al exterior, tanto en el ámbito comercial como en el financiero, el reto pasa por consolidar la recuperación de las ventas.
Las ventas del grupo
En el último ejercicio, cerrado el pasado 28 de febrero, las ventas del grupo cayeron un un 1,8 por ciento, al situarse en 14.291 millones de euros, pero la empresa ha conseguido encauzar ya diez meses consecutivos de crecimiento. Desde el pasado mes de octubre hasta ahora.
En el entorno de la compañía explican que gran parte de ese logro obedece a las nuevas ideas que está impulsando Dimas Gimeno, que cuenta con una sólida experiencia pese a su juventud en el terreno comercial. Fue él quien promovió las últimas bajadas de precios, primero en alimentación y luego en el resto de mercados, con campañas como Límite 48 horas.