La anakinra es efectiva en el tratamiento de la pericarditis refractaria: estudio
NUEVA YORK (Reuters Health) - El uso de la anakinra es unaterapia efectiva para el tratamiento de la pericarditisidiopática resistente recurrente en los adultos, según revela unestudio sobre 10 pacientes.
"Este estudio replica nuestros hallazgos previos de que laanakinra es un fármaco de rápida acción, altamente efectivo,seguro y con un efecto ahorrador de dosis de corticoesteroidespara el tratamiento de la pericarditis idiopática recurrenteresistente en los adultos", resume el equipo del doctorDimitrios Vassilopoulos, de la Facultad de Medicina de laUniversidad de Atenas, Grecia.
Los investigadores habían publicado información sobre tresde los 10 pacientes en International Journal of Cardiology en el2012 y los nuevos resultados los publican en una carta deinvestigación en Annals of the Rheumatic Diseases.
El 30 por ciento de los pacientes con pericarditis agudadesarrolla pericarditis idiopática recurrente, que se controlacon antiinflamatorios no esteroides (AINE), colchicina ycorticoesteroides, según aclara el equipo. Pero algunospacientes no responden al tratamiento o no lo toleran.
La anakinra, un antagonista del receptor de interleucina 1,se usa para tratar la pericarditis idiopática recurrenteresistente en pequeños estudios sobre niños, lo que los llevó aprobar el fármaco en los adultos. Los 10 pacientes del nuevoestudio habían padecido ocho recurrencias y los ocho que estabanutilizando prednisolona ingerían una dosis promedio de 14mg/día.
Los siete pacientes recibieron 100 mg diarios de anakinrapor vía subcutánea durante seis meses y día por medio duranteotros seis meses. Los síntomas mejoraron en 47 horas, mientrasque los valores de proteína C reactiva se normalizaron en 5,9días.
El tiempo medio hasta la suspensión de los corticoesteroidesfue 37,5 días. Cinco pacientes recayeron a los 18 días definalizar el tratamiento. El equipo reinició el tratamiento conanakinra en cuatro pacientes, lo que controló los síntomasinmediatamente, mientras que el quinto paciente recibiócolchicina y AINE.
Seis pacientes desarrollaron reacciones localizadas con lasinyecciones, mientras que un paciente tuvo que suspender elfármaco por transaminasemia transitoria.
La tasa de recurrencia superó el 43 por ciento observado enlos niños, según publica el equipo. "Aunque esas recurrenciasfueron fácilmente controladas con la readministración deanakinra, se necesitan ensayos clínicos aleatorizados paraconfirmar su efectividad e identificar el protocolo deadministración más adecuado", finaliza el equipo.
El doctor Massimo Imazio, cardiólogo del Hospital MariaVittoria y la Universidad de Torino, Italia, revisó el estudiopara Reuters Health. El 5 por ciento de las recurrencias de laenfermedad son resistentes al tratamiento o intolerantes, segúndijo por e-mail.
Comentó que los resultados demuestran que "en los pacientescon pericarditis refractaria recurrente, anakinra es una opciónterapéutica, en especial en los pacientes dependientes de loscorticoesteroides".
Mientras que el medicamento es "promisorio" en esospacientes, agregó que es importante saber que es un productocostoso que hay que utilizar durante varios meses, aunque aún sedesconoce la duración óptima del tratamiento.
"Necesitamos más estudios para demostrar la efectividad y laseguridad de la anakinra en el tratamiento de la pericarditisrefractaria recurrente y determinar cuál es el mejor régimen yla mejor dosis", sostuvo.
Vassilopoulos no respondió la solicitud de entrevista antesde la publicación de esta nota.
FUENTE: http://bit.ly/1upuD1g